El color negro no tiene nada que ver con la absorción del calor

Creemos que usar ropa blanca nos ayuda a sentir menos calor o si vestimos de negro, ocurre lo contrario, ¿eso es cierto?

El color negro no tiene nada que ver con la absorción del calor

Por: Julieta Navarro

 "¿No tenés calor?", preguntan en un día caluroso a quienes visten de negro. Por otro lado, tenemos la creencia de que las remeras blancas son más frescas. La ropa clara refleja el calor y la ropa oscura lo absorbe; es una creencia universal. ¿Será cierto?

Desmentimos mitos:

El color de tu ropa no tiene nada que ver con el calor y la manera en la que creemos que lo absorbe podría ser un mito. Para pensar: si creemos que la ropa negra da más calor en el verano; entonces, ¿Por qué  los Beduinos de los desiertos del norte de África usan ese color?

Remera blanca vs. Remera negra

Una remera blanca refleja la luz y una playera negra la absorbe. De eso no hay pierde. Eso sigue siendo 100% cierto.

Después de todo, así funciona, en sus términos más simples, el color que percibimos. Una remera azul absorbe todas las longitudes de onda excepto la azul. Una remera blanca no absorbe ninguna, por lo que refleja todas las longitudes de la luz  En contraste, una remera negra absorbe todas las longitudes de la luz, sin reflejarnos nada.

La luz que se absorbe se convierte en calor . Eso hace que, cuando pongamos ambas playeras en una cámara infrarroja, la remera negra se vea, se sienta y, de hecho, esté mucho más caliente que una remera blanca

Lo que los Beduinos nos enseñan de la ropa negra y el calor

Los Beduinos son un pueblo históricamente nómada que ha vivido en los desiertos del norte de África o Arabia desde hace miles de años. Curiosamente, a pesar de las condiciones en las que viven, el detalle que los ha hecho famosos es que su vestimenta tradicional para soportar el calor es una túnica negra, grande y gruesa.

Además, la ropa tradicional incluye una kefia negra y por supuesto, la ropa interior, con pantalones holgados o playeras, también son negras.

Nadie entendía las razones de la ropa de los Beduinos, hasta que un estudio de la revista Nature, publicado en 1980, nos ayudó a comprender que la ropa negra no hace la diferencia en el calor que sentían.

Los científicos consiguieron a un voluntario que se paró durante 30 minutos en el desierto, a 45ºC, usando ropa negra y descubrieron que se mantuvo fresco. Sucedió gracias a dos posibles fenómenos:

El primero es que la ropa negra permitió un efecto de chimenea . La pesada tela negra absorbió el calor de su cuerpo y el aire caliente subió, saliéndose por las túnicas holgadas, abriéndole paso al aire frío. La segunda es que la túnica negra absorbió el calor del sol y como era pesada, no permitió que ese calor extra llegara al cuerpo del voluntario