La ministra de Energía y Ambiente destacó que Mendoza tiene un alto potencial geológico y facilidades para invertir.
Jimena Latorre destacó el potencial minero de Mendoza y pidió inversiones
Entre el 2 y el 4 de abril, Mendoza fue la sede del primer roadshow organizado en Latinoamérica por la Toronto Stock Exchange (TSX) y el TSX Venture Exchange (TSXV), que reunió a inversores canadienses, empresarios y expertos del sector minero de América Latina en más de 150 reuniones de negocios.
Durante el encuentro se presentaron detalles del Programa Capital Pool Company (CPC), una herramienta diseñada para facilitar el acceso de empresas privadas en etapas tempranas al mercado de capitales, permitiendo su salida a bolsa mediante adquisiciones inversas y el respaldo de inversores experimentados.
Podés leer: Con Macri, el PRO lanzó la campaña para las elecciones legislativas en CABA
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la participación de Impulsa Mendoza en la organización del evento. "Estas son las acciones que colaboran con el sector privado para que desarrolle la economía vinculada a la energía y a la minería. Mendoza tiene el potencial geológico para producir los minerales críticos que el mundo demanda, pero para eso es clave acercar el financiamiento internacional a los titulares de proyectos", afirmó Latorre. La ministra agradeció además la elección de Mendoza como epicentro para el despliegue de esta política de promoción del CPC hacia la región.
Guillaume Légaré, presidente de TSX y TSXV para América Latina, resaltó el valor estratégico de la provincia. "El evento en Mendoza nos permitió mostrar el enorme potencial futuro de la región, incluyendo zonas como Malargüe", declaró Légaré. Además, indicó que los proyectos presentados tienen la posibilidad de concretar una "qualifying transaction" en la bolsa TSX Venture en un plazo de entre 5 y 15 meses. También señaló el objetivo de acompañar el desarrollo a largo plazo de proyectos que se encuentran en etapas tempranas.
Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, señaló que el evento permitió acercar a los interesados en inversiones a ventajas competitivas en el mercado. "Mendoza ofrece ventajas comparativas y competitivas para convertirse en un hub financiero regional. Recibimos proyectos de varias provincias argentinas y de Chile y demostramos que nuestra provincia cuenta con la infraestructura, conectividad y talento necesarios para liderar este proceso", afirmó.
El encuentro forma parte de una estrategia a largo plazo para atraer inversiones sostenibles que impulsen la exploración y el desarrollo de recursos naturales clave para la transición energética.
Te puede interesar: YPF avanza hacia la exploración de la parte mendocina de Vaca Muerta