Se presentó en EEUU la primera demanda por el escándalo $LIBRA

La denuncia colectiva, presentada por el estudio Burwick Law en la Corte Suprema de Nueva York, abarca a más de 200 víctimas de la estafa. En el escrito se menciona el papel de Milei al otorgar "legitimidad" al token, aunque no fue imputado debido a una estrategia legal.

Se presentó en EEUU la primera demanda por el escándalo $LIBRA

Editó: Martín Arrojo

El estudio de abogados Burwick Law presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York por el caso de la criptomoneda $LIBRA, señalando el presunto papel del presidente Javier Milei, pero sin imputarlo directamente. 

La demanda, que abarca a más de 200 víctimas provenientes de varios países, incluye a empresas como Kelsier Ventures, Meteora y KIP Protocol y sostiene que la participación de Milei otorgó "legitimidad" al token, lo que atrajo a los inversores con la falsa promesa de generar un impacto económico positivo en Argentina. A pesar de que su nombre aparece en varias ocasiones en el escrito, el presidente y otras figuras de la política argentina no fueron incluidos en la lista de demandados.

La presentación detalla cómo los responsables del lanzamiento de $LIBRA manipularon artificialmente el precio del token mediante tácticas engañosas. Según los demandantes, se utilizaron fondos de liquidez unilaterales y se promovió una narrativa falsa que pintaba al token como una inversión legítima. La denuncia busca una compensación para las víctimas y la restitución de las ganancias obtenidas injustamente por los demandados.

Mencionado pero no imputado 

Los abogados que presentaron la demanda colectiva decidieron excluir al presidente Javier Milei y a otros actores políticos argentinos de la lista de demandados, con el fin de" evitar posibles obstáculos legales relacionados con el Estado argentino". Esta decisión formaría parte de una estrategia para recurrir a la vía civil en Estados Unidos en busca de una compensación económica, sin interferencias legales.

A pesar de esta exclusión, los nombres de Milei y su hermana, Karina Milei, aparecen en varias ocasiones dentro de la demanda, en la que se afirma que su imagen fue utilizada para darle credibilidad al token $LIBRA. También se optó por no incluir a otros actores argentinos vinculados al proyecto, como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Ariel Parkinson y Sergio Morales, quien en ese momento era asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El escrito judicial destaca que el colapso de $LIBRA ocurrió el 14 de febrero de 2025, cuando la criptomoneda perdió su valor debido a la manipulación de su mercado. Los afectados han solicitado medidas cautelares para prevenir futuras estafas y piden la designación de un síndico para auditar las transacciones vinculadas a la criptomoneda, con el fin de resguardar los activos de los inversores.

También te puede interesar: Este miércoles se trata en Diputados el DNU del acuerdo con el Fondo 

Este caso podría marcar un precedente para acciones legales en otros países como California, España y China, donde también se están evaluando denuncias relacionadas con el lanzamiento de $LIBRA. La demanda sigue su curso en los tribunales de Nueva York, y se espera que, si avanza, revele más detalles sobre el esquema que involucró a varios actores internacionales, incluyendo a los hermanos Milei, Hayden Davis y su familia, así como otros implicados en las controvertidas maniobras financieras.

Javier Milei junto a Hayden Davis.

Según el abogado que presentó la denuncia, ninguna de las empresas involucradas en la promoción de $LIBRA estaba registrada ante la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador de Estados Unidos. Además, las empresas no contaban con la autorización necesaria para operar como brokers o asesores financieros en Argentina. La denuncia también menciona a Hayden Davis, identificado como asesor del lanzamiento de la criptomoneda, pero de quien, aparentemente, no existen registros oficiales.