¿Control antidrogas obligatorio a embarazadas en Mendoza?

Lo plantea un proyecto de ley que ingresó este viernes a la Legislatura con la firma de diputados de todos los partidos. Las claves y quiénes lo firman.

¿Control antidrogas obligatorio a embarazadas en Mendoza?

Por: Santiago Montiveros

Diputados de todos los partidos políticos de Mendoza firmaron un proyecto, titulado "Gestando desde la salud y el bienestar", que si se convierten en ley implicará que las mujeres embarazadas estén obligadas a realizarse un examen de sangre para detectar eventual presencia de sustancias tóxicas que pongan en riesgo la vida del niño por nacer.

El proyecto de ley plantea la creación de un programa dentro del Ministerio de Salud de Mendoza para garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar desde la gestación. Para lograrlo, se propone que todas las mujeres embarazadas se sometan a un análisis de sangre al momento de detectarse el embarazo, con el fin de rastrear posibles consumos de sustancias tóxicas e ilegales como cocaína, paco u otras drogas psicoactivas.

El artículo primero del proyecto de ley que ingresó por Diputados.

El análisis se integraría al Plan Médico Obligatorio (PMO), y no representaría un costo adicional para las mujeres, ya que las obras sociales y el sistema de salud pública cubrirían estos estudios. De detectarse consumo de sustancias, se activaría un protocolo de intervención interdisciplinaria para ofrecer tratamiento y acompañamiento integral durante todo el embarazo.

Qué implicaría la aprobación del proyecto de ley 

Análisis de sangre obligatorio: Al confirmarse el embarazo, se realizará un análisis de sangre para detectar sustancias tóxicas.

Acompañamiento integral: Un equipo interdisciplinario seguirá y tratará a las gestantes que den positivo en el test de sustancias.

Intervención en ámbitos público y privado: Los controles y tratamientos se aplicarán tanto en el sistema de salud público como en el privado para evitar la estigmatización.

Campañas de concientización: Se llevarán a cabo campañas para informar sobre los riesgos del consumo de drogas durante el embarazo y la importancia de los primeros 1000 días de vida del niño.

Justificación y Fundamentos

El documento subraya que la omisión en la observancia de los deberes de protección de los derechos del niño por nacer debe ser sancionada. La prevención, detección temprana y tratamiento del consumo de sustancias durante el embarazo son vitales para evitar complicaciones como defectos congénitos, retrasos en el desarrollo y síndrome de abstinencia neonatal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la promoción de la salud debe incluir acciones anticipadas para identificar y mitigar riesgos.

El proyecto destaca que el enfoque preventivo abarca no solo la ausencia de enfermedades sino también la promoción de un bienestar general. Las entrevistas con profesionales de la salud resaltaron la importancia del apego entre la madre y el recién nacido, el cual puede verse comprometido por el consumo de sustancias. Además, se hace hincapié en que las políticas públicas deben priorizar el interés superior de los niños por nacer y recién nacidos.

Controversias y derechos individuales

La obligatoriedad de los análisis de sangre y el seguimiento del consumo de drogas pueden ser vistos como una invasión a la privacidad y autonomía de las mujeres embarazadas que, años atrás, fue destacada por algunos para justificar la legalización del aborto. 

Ver más: En junio aumentan los montos de la AUH y la Tarjeta Alimentar

Según el artículo 19 de la Constitución Nacional Argentina, "las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados". Esta disposición constitucional podría entrar en conflicto con la obligatoriedad de los controles propuestos.

Quienes son los firmantes

El proyecto tiene como autor principal a Gustavo Perret, del PJ, y también cuenta con la firma de otros peronistas, radicales, del PRO y La Unión Mendocina:  German Gómez, Juan Pablo Gulino, Roxana Escudero, Verónica Valverde, Valentina Moran, Natalia Vicencio, Gabriela Lizana, José Luis Ramon, Julio Villafañe, Emanuel Fugazzotto, Mauro Giambastiani, Jorge Difonso, Rolando Scanio, Guiliana Díaz, Sol Salinas, Gabriel Vilchez, Laura Balsells Miró, Cintia Gómez, Stella Huczak, Jimena Cogo, Gustavo Cairo, Gisela Valdez y Edgardo Civit Evans.

El proyecto completo:

Embarazo by smontiveros

Esta nota habla de: