La fábula del cóndor "reseteado", o para qué votamos en Mendoza

La accidentada crónica del Cóndor del Acceso Este es un símbolo de lo que nos ocurre a diario en esta provincia. A propósito de las elecciones, la Historia siempre habla para el futuro.

La fábula del cóndor "reseteado", o para qué votamos en Mendoza

Por:Jorge Fernández Rojas
Periodista/Analista

Actualicemos la información. Hace poco más de un año, el domingo 29 de mayo de 2022 reseñamos que el Cóndor del Acceso Este fue posado en ese lugar -sobre una estructura de concreto representativa de otro cóndor. Fue en 1958, hace 65 años. Pero fue creado en 1930 hace 93 años por el artista catalán Juan José Cardona Morera y perdió dos veces la cabeza (la última vez por la super tormenta del jueves 24 de febrero de 2022). 

También contamos que nuestro cóndor estuvo en "cautiverio" durante 28 años en un galpón de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). En realidad no es una escultura propiamente dicha, sino que es un modelo escultórico realizado por Cardona. 

Fue cuando el gobierno de Mendoza estaba intervenido por orden el presidente Hipólito Yrigoyen en 1930. La administración provincial de Carlos Borzani le encargó al artista hacer dos imágenes corpóreas en bronce del ave andina que serían parte de un monumento, nunca concretado, en el paraje lasherino de Canota pensado para homenajear a la gesta libertadora sanmartiniana.

Ver: Quincho: Se vota, arranca otra etapa, y hay cambio de escenario

Yrigoyen cayó ese mismo año por el primer golpe militar en el país y con él, la idea del monumento en Canota se fue derruyendo y el proyecto artístico original de Cardona fue abandonado en 1932 por el gobernador ganso Ricardo Videla, por "falta de fondos". De aquella idea solo quedaron las dos estructuras de piedra que indican el punto donde el Ejército Libertador se dividió para cruzar Los Andes por las rutas de Uspallata y Los Patos respectivamente. 

La cuestión es que transcurrieron casi tres décadas y el primer día de marzo de 1958 el modelo del cóndor de Cardona "resucitó". Eran los últimos días del gobierno de facto de Isidoro Busquets impuesto por la dictadura militar de entonces (la "Revolución Libertadora"). La maqueta fue rescatada y se terminó convirtiendo en monumento de la Avenida de Acceso, fue colocada para ornamentar y consolidar la imagen del cóndor abstracto (que en verdad terminó eclipsado por la figura realista de Cardona).

Foto histórica del primer restaurador del cóndor, Varón Álvarez tomado de la cabeza que cayó el año pasado por la tormenta de piedra.

La reseña viene a cuento para hablar de esta fábula del cóndor sin cabeza, que en principio no fue una escultura, sino una boceto escultórico de un monumento que al final no fue, pero que finalmente se convirtió en un monumento de un material inadecuado para soportar las inclemencias del tiempo ambiental y cronológico, porque nunca fue pensado para ser "el cóndor del Acceso Este". 

La cabeza original del cóndor duró hasta 1977 cuando cayó por una pedrada intencional y el entonces empleado de Vialidad Provincial, también escultor, Juan Carlos Álvarez modeló y realizó una nueva y la colocó. Aquel restaurador es, también, el reconocido cantante de tangos Varón Álvarez. Esa testa hecha por el Varón aguantó más y cayó por uno de los vendavales del año pasado, 45 años después de aquella reparación.

La pregunta también cae por su propio peso: ¿por qué ese modelo de escultura terminó siendo un monumento? La respuesta con mirada alegórica, simbólica y con sentido político se puede encontrar en los actos de improvisación históricamente repetidos por los distintos gobiernos "sin cabeza", pero con mucho oportunismo para mostrarse amigables a la ciudadanía. Una cuestión de apariencia y de poca consistencia real de las gestiones gubernamentales como el mismo cóndor del que hablamos que fue un proyecto no logrado. 

De maqueta a monumento 

Orlando Leytes es el artista que está terminando de restaurar al cóndor que ya tiene instalada una cabeza nueva hecha con material liviano y diseñado con resinas especialmente resistentes a los azotes naturales. Pero en la práctica, el reconocido escultor ha trabajado en una reconstrucción total del cóndor y al modelo original lo ha ido convirtiendo en una escultura acorde a la necesidad requerida.

Un aspecto que también es un acto reparador, pero institucional, es la declaración oficial de esa imagen como patrimonio de la Provincia, después de un largo debate público sobre la conveniencia o no de recuperar el cóndor decapitado.  

En este último tiempo, tras cranear, realizar y colocarle la nueva cabeza, Leytes se ocupó de testear el estado del resto del cuerpo y comprobó que las capas de yeso, cemento y tela de arpillera, superpuestas a lo largo del tiempo por los distintos "mantenimientos", se caían, se desprendían con un leve golpe de una piqueta, Sin contar la oxidación y el debilitamiento del entramado metálico que sostiene esa cobertura escultórica. 

Así se ve el monumento al cóndor.

Por eso el papel de Leytes resulta refundante para el esbozo de estatua que construyó hace casi cien años su colega Cardona. Otra acción que significa algo más que un parche cosmético. Una idea realizada, llevada a cabo por la convicción de reconstruir desde la base para que soporte el paso del tiempo. Una alegoría de cómo deberían hacerse las cosas en todos los ámbitos compartidos por la sociedad mendocina.

"La verdad es que estoy muy contento con lo que se viene haciendo. Es una restauración necesaria de una figura que por la intemperie está en condiciones críticas", dice el director de Patrimonio, Horacio Chiavazza, no ocultando su entusiasmo por el avance de la obra.

La metáfora electoral

El cóndor reseteado, reiniciado, reconstruido, debería ser también la inspiración para quienes sienten el compromiso de "resetear a Mendoza", de reiniciarla, de reimpulsarla hacia un futuro y que no estemos a tiro de cualquier ocasional granizo devastador.

A riesgo de ser calificado como un inocente reclamante, entiendo que la voluntad de sufragar es siempre una oportunidad para torcer los rumbos que parecen inexorables, por el desánimo, el desinterés, la desesperanza y la fugacidad de estos días que nos ponen en carrera detrás de cada hora exhalada sin tener sentido de por qué lo hacemos. 

Ver: Qué votamos, a quiénes y cómo: guía completa para las PASO en Mendoza  

El clima social actual confronta con la idea de votar pensando en que nuestras vidas mejorarán con nuestra opinión puesta en una urna para definir quién debe administrar eso que se llama "estado".

Pero también entiendo que siempre hay que arriesgar lo propio a favor de tener un futuro que supere nuestras deprimidas existencias que se cruzan con otras en cada esquina de Mendoza.

Para qué votar y datos para candidatos

En estos días preelectorales se esbozaron no muchas ideas específicas por parte de quienes pretenden asumir los 120 cargos públicos electivos que deben ser renovados este año desde gobernador y vice, legisladores provinciales de ambas cámaras e intendentes y concejales de once departamentos (los siete restantes adelantaron sus elecciones).

Teniendo en cuenta que las votaciones de hoy domingo 11 son las PASO no todos mostraron sus cartas de propuestas de campaña y solo algunos que necesitan ser más reconocidos por el público elector armaron sus argumentos para llamar la atención de las personas votantes, como el caso de las promesas de llamativos planes de vivienda financiados por el IPV. 

Veamos solo dos aspectos pendientes que tiene que ver con los servicios esenciales de salud y sanitarios que los candidatos deberían responder porque son males ocultos, subterráneos literalmente hablando. Y otro de índole social, policial y judicial todavía resistido y no contemplado en las campañas. 

• Cañerías de agua. Las instalaciones de redes de agua potable están dañadas y generan pérdidas del líquido que cada vez más escaso. Al decir del titular de Aysam, Alejandro Gallego, de los 4 mil kilómetros de caños por donde se transporta el agua potable 600 kilómetros deben ser reparados de modo urgente.

• Las raíces cloacales. Las municipalidades de los grandes centros urbanos advierten las grandes pérdidas de aguas servidas. En muchos tramos donde las calles se hunden y se producen socavones es por la falta de cañerías de la red cloacal. Solo las raíces de los arboles urbanos le dan forma a esos conductos por donde se filtran los líquidos negros contaminantes de las napas freáticas. De los 3 mil kilómetros de redes cloacales en la provincia mil kilómetros están destruidas o socavadas, según las estimaciones oficiales.

• Femicidio, título recurrente. Un dato repetido por las crónicas judiciales es el sostenimiento de una estadística preocupante:  un femicidio por día en el país. Mendoza hace su "aporte" a ese registro nefasto o suma casos de denuncias de violencia de género y/o intrafamiliar. Solo para dar contexto y justificación sobre este problema social que no es contemplada por ningún candidato, se tiene presente en los medios, el caso resonante del cómico Cacho Garay actualmente detenido en su casa por las acusaciones de su ex pareja por amenazas, torturas y sometimientos sistemáticos contra ella.   

Una sala de votación adecuada a la nueva "boleta única".

La Junta Electoral de la Provincia ha distribuidas 4.350 urnas, en sendas mesas electorales a lo largo de todo el territorio mendocino. Quienes se postulan conocen la organización de la votación y cómo movilizar personas para impulsar el voto a su favor. Pero también deberían tener en cuenta las demandas de votantes ubicados sectores etarios y por condición que son parte al padrón electoral en estas elecciones. Veamos:

• Primer voto. Son 97.738 personas adolescentes entre 16 y 18 años que se suman e integran el total de 1.488.736 personas habilitadas para votar.  Las personas adolescentes votantes representa el 6,5 por ciento del padrón electoral. 

• Personas con discapacidad. En Mendoza un 13 por ciento de la población registra alguna discapacidad. En esta elección a nivel provincial se aplicará por primer vez el sistema del "voto asistido" que solo estaba habilitado para las elecciones a cargos nacionales. Esta reforma legal se hizo en conjunto con la norma que dio lugar al sistema de Boleta Única. Las personas con discapacidad de motricidad "fina", visual o de movilidad podrán ser asistidas por otra de su confianza y en caso de no tener quien las ayude, deberá ser quien preside la mesa de votación.

Los escombros del cóndor "reseteado"

La historia del cóndor del Acceso Este es el disparador de este texto que pretende observar la necesidad de "reparar" lo estructural para darle mayor perspectiva al voto y en especial a los sectores de votantes a quienes les cuesta hacerlo por sus condiciones de vida o desarrollo. 

Para esas personas deberían ir las intenciones, planes, compromisos de gestión porque son las que demandan más servicios y atenciones. Además, de alguna forma, esos sectores de la población nos comprometen al resto del cuerpo social. 

La adolescencia, la discapacidad, las mujeres como colectivo social, solo por mencionar los sectores que aquí puntualizamos, no son parte de la agenda electoral de quienes se postulan, pero porque tampoco forman parte de las prioridades del común de la población. 

Estos son los escombros que quedaron de lo que era el cuerpo de cóndor del Acceso Este. 

Al lado de la  gran estructura en el predio donde se eleva el cóndor hay un prominente montículo de materiales. Son los escombros del antiguo cuerpo del cóndor que ahora está totalmente renovado con materiales adaptados para la exigencia de un monumento. 

El cóndor se salvó esta vez porque se decidió aplicar una política pública eficiente, eso le permitió al escultor Leytes construir un escultura real sobre una maqueta hecha hace cien años. 

Lo mismo hay que hacer con Mendoza, para eso tendríamos que votar.