El ingeniero Gustavo Gioacchini reveló al Post por qué a futuro un gran sismo no sería una amenaza.
Entrevista: ¿Cómo es el sistema que evita daños y derrumbes por sismos?
¿Podría algún sistema terminar de una vez y para siempre con la pesadilla de la destrucción total provocada por un gran terremoto?
Sí podría, puede y existe, aunque suene increíble. De este sueño que ya está dando sus primeros pasos en la realidad hablamos con el ingeniero de la UTN ((Universidad Tecnológica Nacional) Gustavo Gioacchini, doctorado en sistemas de aislamiento sísmico.
El experto asegura que estos nuevos sistemas "son el futuro", que son viables y de inmensos beneficios el día que un gran sismo nos sorprenda. Ya lo aplican en Chile, Estados Unidos y Japón y nos lo cuenta en Mendoza Post.
Se habla de nuevos sistemas antisísmicos que, literalmente, eliminarían el riesgo de derrumbes y daños. ¿Es posible eso?
Si por supuesto, se los conoce como sistemas de aislamiento sísmico, funcionan perfectamente y evitan daños graves y derrumbes de edificios. Esto no es de ahora, sino que se viene trabajando desde hace 20 años. Son elementos que se colocan entre la estructura de fundación y la superestructura y actúan como un filtro entre la acción sísmica y la estructura en sí.
Hay dispositivos de distintos tipos que se pueden adquirir, pero aquí en Argentina hay que importarlos y en esa línea nosotros estamos trabajando en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), en la fabricación de estos dispositivos con tecnología local, para poder tramitar una patente, ofrecerla en el mercado local y terminar con los costos que hay de importación.
Ver: Martín Kerchner: "Mi candidato a presidente es Alfredo Cornejo"
¿Ya se están utilizando en el extranjero?
En países vecinos como Chile, Perú y Ecuador se están utilizando con mayor frecuencia, sobre todo en Chile, donde hace 20 años que se empezaron a usar, también en los países desarrollados como Estados Unidos, Japón e Italia, donde, además, ya se usan no solo para edificios nuevos sino para edificios construidos, históricos, que hay que proteger por su valor patrimonial y donde se aplican técnicas de refacción para instalarlos.
En Chile están mucho más avanzados, incluso, no hay hospital que no se construya si no tienen estos sistemas de aislamiento sísmico. Ellos tienen una normativa, a diferencia de nosotros que no la tenemos, pero hemos redactado una normativa, la hemos presentado a las autoridades que ven los reglamentos y están en vía de salir a discusión pública y eso también ayuda porque con una reglamentación es más fácil de implementar.
Hoy por hoy que no la hay uno lo puede realizar y apoyarse en reglamentos internacionales y de esta manera poder aplicarlo. Si hubiera reglamentación a nivel local sería más simple.
¿Verdaderamente son la solución al daño tradicional que producen los grandes terremotos?
Sí, sí por supuesto. Siempre que este sujeto a las características de cada estructura. Para edificios de hasta 10 niveles anda muy bien, si son edificios más elevados se pueden usar combinaciones de técnicas de dispositivos de aislamiento y disipadores de energía, hay distintas técnicas que hacen mucho más eficiente a un edificio ante la acción de un terremoto.
Ver: Fuerte temblor se sintió en Mendoza este viernes
¿Qué hacen?¡Absorben el movimiento sísmico?
Claro, funcionaría como el amortiguador de un auto. Con el dispositivo, absorbemos el golpe y tratamos de evitar luego ese movimiento que no se detiene nunca.
En el caso del auto, con el resorte, con la espiral del auto, le damos la posibilidad al vehículo de desacoplarlo del golpe, y con el amortiguador evitamos que ese movimiento continúe. De esa forma, filtramos las aceleraciones que vienen del terreno a la estructura desde esa interfaz. Con esos elementos nosotros buscamos concentrar todas las deformaciones.
Así es que la construcción, si bien va a acompañar el movimiento de esos dispositivos, no va a sufrir ningún tipo de daño y estos elementos, si bien pueden recibir algún tipo de daño durante un evento sísmico, siempre va a existir la posibilidad de reemplazarlos.
¿Funcionaron estos sistemas en los dos últimos grandes terremotos de Chile?
Si, si, funcionaron perfectamente. Las construcciones que han sido levantadas con este tipo de dispositivos han sido probadas en numerosos terremotos que han ido ocurriendo, como estos últimos que se vieron en Chile en 2010 y como los que sucedieron en Japón y Estados Unidos en 1994 y 1995, que ya habían edificios construidos con estas técnicas. Son sistemas que ya están muy probados.
¿Quiénes inventaron esto?
Esta idea de desacoplar la construcción del terreno viene desde hace mucho tiempo, desde hace más de 100 años, con distintas técnicas. Hay antecedentes desde haber utilizado material que tenga muy poca fricción para que el edificio no quede sujeto al suelo, hasta colocar esferas.
El mito de los edificios con rodillos de Mendoza sería un buen ejemplo gráfico para entenderlo, pero es un mito porque no hay edificios con rodillos en Mendoza, pero esta idea hace mucho que se trabaja en la ingeniería. El primer edificio con aisladores elastoméricos se construyó hace más de 50 años en la ex Yugoslavia (hoy Croacia, Eslovenia,Serbia, Bosnia-Herzegovina y República de Montenegro)
Se inventó hace 50 años, pero no se extendió rápidamente.
No. Eso sucedió después de los terremotos de Norwich, en Estados Unidos, y el de Kobe, en Japón. En ambas ciudades ya había algunos edificios construidos con esta técnica el comportamiento fue muy bueno, lo que disparó en estos países la construcción de edificios con sistemas de aislamiento sísmico. Si uno pudiera ver una gráfica de eso, vería como a partir de ese año el uso se empieza a extender rápidamente de esos países a otros lugares.
¿Se colocan debajo de la estructura?
Depende del caso, pero siempre es conveniente que esté en un nivel inferior para que el resto de la estructura se comporte como un bloque rígido que no sufra deformaciones.
Se coloca entre la fundación y la superestructura y en este caso hay que crear un nivel adicional para que quede totalmente libre y el edificio pueda moverse libremente en todo su perímetro
Y si se tiene subsuelos se puede colocar entre el último subsuelo y el primer piso.
¿Y en un edificio ya construido?
Bueno, obviamente es una instalación compleja, hay que generar un espacio, una doble estructura donde se van a apoyar estos dispositivos y donde se va a descargar todo el peso del edificio y de las fundaciones sobre el terreno y después, por otro lado, se tiene la superestructura que tiene que soportar toda la estructura que va hacia arriba.
Por lo que cuando se interviene en un edificio ya construido hay que generar esa estructura adicional que no estaba prevista. Si el edificio no tiene subsuelo difícilmente se pueda generar, se puede hacer si hay puntos del edificio donde se puedan generar estos espacios, estos niveles sin causarle daños al inmueble.
¿Hay muchos tipos de dispositivos?
Sí, pero los más usados son los elastoméricos, que son los se realizan con materiales de caucho, que intercalan láminas de caucho y láminas de acero, algunos tienen núcleo de plomo y después tienen láminas de acero que se conectan a la fundación y a la estructura. Estos prestan un buen amortiguamiento y disipación de energía.
Y luego están los friccionales, que son dispositivos metálicos, que ayudan a disipar la energía a través de la fricción, son un poco más complejos en su ejecución.
¿Son muy caros o es viable su aplicación?
En una construcción nueva el costo de la obra se eleva un 20%, y aunque parece mucho, el hecho de que no se dañe el edificio ni se sufra la pérdida de vidas humanas, ni económicas y pueda seguir funcionando no tiene precio. Pero bueno, es difícil, ante la evaluación económica, que se pueda aplicar con mayor frecuencia.
¿Mendoza cuenta con esta tecnología?
Hay varios proyectos, algunos ya construidos y otros en ejecución. Ejecutado está el edificio de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, el que está adelante, un inmueble nuevo que se construyó con aisladores fabricados en Chile.
Por otra parte, se está construyendo una clínica, una bodega y una estación de bomberos en la destilería de YPF, con sistemas que van a llevar estos dispositivos de aislamiento sísmico.
Incluso, en la UTN tenemos un edificio con este tipo de dispositivos, que fue el primer edificio de la Argentina con estas características.
¿Cuál es?
Es una de las torres de la residencia universitaria que tiene tres niveles y se construyó en 2003, con un dispositivo combinado, ya que tiene una caja de resorte y otra caja con el amortiguador, que trabajan en paralelo, que y se asemeja más a como trabaja en un auto, pero en este caso no solo trabaja los movimientos verticales sino también los horizontales.
Cuando se montó en aquel momento, los tres edificios de la UTN eran iguales y a uno de estos se le aplicó esta técnica y después se instrumentaron acelerómetros, con los que se pueden medir la aceleración que se produce durante el terremoto.
De este modo tenemos medido el comportamiento de los edificios con base tradicional y sin dispositivo y el que está con los dispositivos de aislamiento sísmicos y así ver cómo se comporta uno y otro.
Con los terremotos que ocurrieron en Mendoza o en Chile recientemente, hemos podido registrar cómo se disminuye la aceleración en el edificio que está con el sistema de aislamiento respecto del otro que no lo tiene, habiendo podido verificar aquí lo que ya se ha comprobado en otros lugares respecto de la efectividad.
Pero no ha habido terremotos grandes en Mendoza en los últimos años. ¿Igual sirven las mediciones que han hecho?
Efectivamente sirven, aunque no hayan sido terremotos destructivos, porque permite tomar estas mediciones con este tipo de equipamiento, que es como hacer un ensayo a escala real, por lo que es de mucha utilidad para poder seguir estudiando, y por eso se ha ido desarrollando a partir de la existencia de este edificio como ícono del área de investigación de protección sísmica.
Ya estamos desarrollando la segunda generación de fabricación de dispositivos y ahora estamos en un proceso de ensayo para poder después aplicarlo en construcciones más liviana o edificios de mediano porte donde pueden comportarse muy bien.