Referentes de los partidos del frente se reunieron a definir la agenda de cara a las elecciones. Hubo dos ausencias clave: el PRO y la Coalición Cívica.
Cambia Mendoza le dio tres semanas al PRO para que defina si deja el frente
Referentes de los partidos del frente se reunieron a definir la agenda de cara a las elecciones. Hubo dos ausencias clave: el PRO y la Coalición Cívica.
En medio de una dura interna en el frente Cambia Mendoza, este martes por la tarde se reunieron las principales autoridades de los partidos que la integran en el comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). En el encuentro, si bien no hubo representantes formales del PRO, estuvieron presentes sectores disidentes, entre ellos Enrique Thomas que es vicepresidente del partido y también hubo presencia de algunos miembros de la Coalición Cívica
Ambos partidos publicaron duras cartas en contra del mitin que tuvo lugar en la sede de calle Alem al 241. Falta de consenso y legitimidad fueron las principales críticas.
En la cumbre del frente oficialista se definieron algunos aspectos importantes de cara a lo que serán las elecciones de este año. La principal fue que habrá tiempo hasta el 15 de febrero para que los partidos confirmen su presencia en el frente electoral. También está la posibilidad de prorrogar el plazo una semana más.
Tadeo García Zalazar, presidente del radicalismo mendocino, estuvo a la cabeza de la cumbre y se refirió a las especulaciones de fraccionamiento del frente. "Si alguien quiere romper el frente e irse, que no ponga excusas que no se los convoca o que no han tenido oportunidad de dar propuestas", apuntó el intendente de Godoy Cruz.
García Zalazar pidió al PRO y a la Coalición Cívica que "no pongan excusas de que no se los convoca".
Además, indicó que el PRO, "en referencia a la gente de Omar De Marchi, participa de la Legislatura, de los concejos deliberantes de los municipios donde somos gobierno con concejales o distintos funcionarios".
"La no participación no es una excusa para no sumarse a una reunión del frente. Si hay diferencias, que las plantee en una primaria y sino, es solamente una especulación electoral", cerró el dirigente radical.
Esto significa que los que quieran participar en una interna, tienen hasta esa fecha para estar adentro del Frente Cambia Mendoza y los que no, será solamente una especulación electoral y tendrán que ir por fuera.
Este martes, el presidente del PRO en Mendoza, Álvaro Martínez, presentó una carta a García Zalazar explicando que no iban a la reunión porque "se insiste en ignorar los planteos que realizamos anteriormente para dar vitalidad al frente Cambia Mendoza".
La diputada Evelin Pérez junto a los dos integrantes del PRO que asistieron de forma independiente: la concejala de Ciudad, Sol Salinas; y el diputado Enrique Thomas.
"Siempre estamos dispuestos a reabrir el diálogo constructivo para fortalecer una posible alianza futura,aunque seguimos advirtiendo que será muy difícil lograrlo. Sobre todo, si algunos integrantes del frente persisten en la utilización de métodos ajenos al respeto y la buena fe entre las partes", agrega el escrito.
La Coalición Cívica aseguró en un comunicado que no iban a asistir a la cumbre "simplemente porque no vamos a donde no nos invitan", agregando que lamentan "profundamente la dudosa vocación democrática por parte de los señores Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez".
Mientras algunos siguen pensando de que lado estar, desde el @FrenteCambiaMza avanzamos en una agenda federal de cara a las próximas elecciones que incluye capacitaciones por toda la provincia de #BoletaÚnica y la creación de propuestas en una plataforma participativa pic.twitter.com/1JoRoZRj5w
Qué se definió en la cumbre de Cambia Mendoza y quiénes fueron
Pese a sus ausencias institucionales, a la reunión fueron algunos integrantes de los partidos ausentes. Enrique Thomas y Sol Salinas, del PRO; y Federico Moltó y Daniela Stella, de la Coalición Cívica, asistieron al encuentro.
Además de la fecha límite para la conformación del acta constitutiva, en la cumbre de Cambia Mendoza se definió la realización de un cronograma de capacitaciones sobre Boleta Única en distintos departamentos y la apertura de una instancia de propuestas a través de una plataforma participativa.
Junto a García Zalazar, Evelin Pérez ofició de anfitriona. También fueron a la reunión representantes del Frente Renovador (José María Videla Sanz), Libres del Sur (Silvina Anfuso), Partido Demócrata (Guillermo Mosso), Partido Socialista (María Laura Martínez), Más República (Rodolfo Vargas Arizu), Partido Demócrata Progresista (Josefina Canale y Diego Arenas).
Además, participó de la cumbre Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza (Julio Totero y Adolfo Innocente), FE (José Tello) y Sergio Miranda (Republicanos Unidos).
El ministro de Defensa celebró el arribo del primer caza adquirido a Dinamarca, que será destinado a entrenamiento. Además, anunció cuándo llegarán los primeros seis aviones con capacidad de combate.
"Vamos a estar teniendo varias reuniones institucionales y algunas reuniones también con algunas empresas", anticipó el director de Minería, Jerónimo Shantal, a Radio Post. Irá con la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. ¿Se suma Celso Jaque?
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el embajador de Canadá, Stewart Wheeler, para hablar de los avances en minería y del inminente evento. La convención PDAC tendrá lugar en aquel país entre el 2 y el 5 de marzo.