El gobernador confirmó que hay 17 focos de incendio activos, cerca de 800 mil hectáreas afectadas y pérdidas que llegan a los 20 mil millones de pesos. Miles de animales muertos. Peleas políticas en el medio de un fuego que no para.
Declaran catástrofe ecológico y ambiental en Corrientes por los incendios
El gobernador confirmó que hay 17 focos de incendio activos, cerca de 800 mil hectáreas afectadas y pérdidas que llegan a los 20 mil millones de pesos. Miles de animales muertos. Peleas políticas en el medio de un fuego que no para.
Este viernes, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, declaró en la provincia el estado de catástrofe ambiental y ecológico por los focos de incendio que afectan la zona. Además, indicó que ya son 800 mil las hectáreas dañadas y que las pérdidas se estiman en 20 mil millones de pesos.
"Llevamos 730 mil hectáreas quemadas y 31 mil plantaciones forestales quemadas, lo que equivale a un 8% de la total de la provincia que tienen un gran impacto en la flora y la fauna, en nuestra producción, forestación, ganadería, apicultura y cada uno de nuestro rubros productivos", detalló el mandatario en una conferencia de prensa este viernes.
"Se ha hecho una primera evaluación de las pérdidas, muy importantes para la producción, por lo que vamos a estar tomando medidas. Hoy tenemos 17 focos de incendio en la provincia. Estamos haciendo un esfuerzo enorme, hay 2.600 bomberos trabajando, brigadistas, 10 aviones hidrantes, 5 helicópteros, camiones cisterna y 97 cuadrillas privadas", continuó.
Donde están los defensores de los animales? O es solo un show para las redes? Esto es la Provincia de #Corrientes, Partido de Mercedes AHORA. Nos estamos quedando sin PROVINCIA y NADIE HACE NADA #ArdeCorrientes#Incendios # pic.twitter.com/NaqQujxFDO
"Esto es catastrófico, no hay lugar para las grietas políticas o las injurias. Tenemos que unirnos", señaló mientras paralelamente varios políticos se tiraban con todo.
Se dieron críticas del ex presidente Mauricio Macri al Ministerio de Ambiente que dirige Juan Cabandié. El ex mandatario culpó al Gobierno por desoír los pedidos de la provincia pero desde el ministerio de Ambiente salieron al cruce.
Una sequía histórica se convirtió en un incendio sin precedente. Desde enero la peligrosa situación había sido alertada por las autoridades de la Provincia de Corrientes al Ministerio de Ambiente. Le pidieron aviones hidrantes, vigías y equipamiento. Nunca les respondieron. pic.twitter.com/i4UqDQWN4t
Para Macri se trata de un incendio "sin precedente" producto por una sequía histórica y agravada por "la falta de respuestas" del Ministerio. "Desde enero la peligrosa situación había sido alertada por las autoridades de la Provincia de Corrientes al Ministerio de Ambiente", denunció el exjefe de Estado desde su cuenta de Twitter. Y continuó: "Le pidieron aviones hidrantes, vigías y equipamiento. Nunca les respondieron".
"Ahora, en medio de las llamas, toda la cadena productiva de la provincia está en una crisis gravísima que puede arrasar su economía. Las consecuencias sobre la vida silvestre y el medioambiente son inmedibles. Comparto la angustia, la bronca y el dolor que produce esta situación", sumó al hilo el ex mandatario.
Es urgente que el gobierno tome cartas en el asunto ante la gravedad de los incendios en Corrientes. No alcanza con Cabandie ni con un presidente que NO ataja penales en la costa bonaerense
Los tweets grafican las quemas en el humedal más importante del país, los Esteros del Iberá, en los que más de 200 brigadistas y bomberos trabajan para hacerle frente al fuego en aviones hidrantes de Nación y del Gobierno de Corrientes.
Por su parte, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky le respondió con dureza a Macri: "Es falso. Hay una docena de medios aéreos y más de 100 brigadistas del Ministerio de Ambiente en Corrientes y Misiones. Lo que no recuerda es que en 2017 se descuartizó el plan de manejo del fuego y lo recibimos en 2020 sin presupuesto alguno".
Sobrevolamos las zonas afectadas por los incendios forestales en #Corrientes, junto a Alberto Seufferheld, director del SNMF, @sfederovisky, secretario de Control y Monitoreo, y Jorge Heider, director de Operación y Logística. pic.twitter.com/puz8B3dph5
Cabandié viajó a la provincia el viernes por la mañana, previo a su traslado a Misiones, para evaluar la situación. "Ayer tuve una reunión con todos los ministros del país en San Luis, para planificar el combate al fuego", afirmó el funcionario en declaraciones televisivas e insistió con el pedido de cara a los productores de terminar con las prácticas de limpieza de la tierra que implican la quema de los pastos.
No es Siria. No es Burundi, ni es Uganda. Es Corrientes. La Provincia bajo fuego, totalmente destrozada, sin equipos para combatir los incendios, sin aviones hidrantes, sin ayuda del Gobierno, mientras Cabandié planta árboles en Barbados. Presos los quiero. PRESOS.%uD83D%uDC47%uD83D%uDC4A%uD83D%uDD25%uD83D%uDCA3 pic.twitter.com/f4pc3F6cpU