Nicolás Kreplak consideró que estarían cometiendo "mala praxis" al desaconsejar las vacunas contra el Covid.
El ministro de Salud bonaerense acusó a los pediatras antivacunas
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó este miércoles que los médicos pediatras que no aconsejan la vacunación contra el coronavirus a niños y adolescentes actúan "de una manera muy equivocada, errónea", e incluso consideró que estarían cometiendo "mala praxis".
El funcionario advirtió que los menores de 11 años son el grupo "menos inmunizado" y analizó que ello es consecuencia de "un error" que cometió la Asociación Argentina de Pediatría, que cuestionó la vacuna y luego "se desdijo".
"Todavía hay consecuencias negativas de un error que cometió la Sociedad Argentina de Pediatría, que cuestionó la vacuna. Luego se desdijo. Pero hay todavía muchos pediatras que de una manera muy equivocada, errónea y, creo yo que haciendo mala praxis, no indican la vacuna a los chicos. Me parece que es un peligro que tienen que subsanar", aseveró por Radio 10.
Que más del 90% de la población ya esté vacunada con primera dosis es algo que nos tiene que dar mucho orgullo. Con el paso de los años podremos dimensionar el esfuerzo que hicimos como sociedad y el trabajo de nuestro equipo de salud para estar más tranquilos. ¡Felicitaciones! pic.twitter.com/0qIimDsoZZ
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) January 14, 2022
Kreplak sostuvo que "estamos trabajando fuertemente con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, para ofrecer la vacuna en las escuelas el próximo mes, de manera tal de que los chicos puedan llegar vacunados" al inicio del ciclo lectivo.
Ver: Nuevo protocolo: ¿Cuándo deben volver al trabajo los contagiados de Covid?
En ese sentido, el titular de la cartera sanitaria subrayó que "tiene que haber clases presenciales, pero la población debe estar vacunada porque ello cambia notablemente la posibilidad de enfermar y de enfermar con algún problema".
Respecto de la situación epidemiológica, el funcionario estimó que "no falta mucho para que empiecen a descender los casos" de coronavirus y destacó la necesidad de continuar con la campaña de vacunación.
"En la provincia hemos comprobado que quien está vacunado tiene 36 veces menos probabilidades de tener una enfermedad fatal de aquellos que no lo están", afirmó.
Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre el Covid, la gripe y el resfrío común?
En ese sentido, precisó que ya no se debe reparar tanto en la cantidad de casos diarios sino en detectar cuántos se internan o transitan la enfermedad de manera grave.
"Hay un pico de casos muy alto, pero si bien aumentan los internados, eso no es en la misma proporción ni lejanamente que la cantidad de contagiados", aclaró y destacó que hay un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva menor al 50%.
Ocupación de UTI pediátrica %u26A0%uFE0FEn la @BAProvincia la ocupación total de UTI pediátrica es del 35%, y sólo el 6,6% por #COVID19 %uD83D%uDC89La importancia de la vacuna queda demostrada en datos de la realidad. Es un hecho fáctico: vacunar a les niñes les protege.Sigamos vacunándonos%uD83D%uDC99 pic.twitter.com/aEIBnmn2wL
— Alexia Navarro (@alexiannavarro) January 15, 2022
Sostuvo que de ese total "el 16% están ocupadas por personas con Covid-19", por lo que hay "un margen todavía importante".