Especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas alertan sobre la necesidad de los estudios de rutina para prevenir enfermedades cardiovasculares.
¿Cada cuánto hay que hacerse estudios cardíacos?
Mantener la salud del corazón requiere una serie de cuidados que en forma habitual los médicos recomiendan: conservar un peso adecuado, alimentarse en forma saludable, descansar suficientemente, realizar actividad física de manera regular, reducir el estrés y también el control de la presión y otros parámetros a través de análisis clínicos.
Teniendo en cuenta que no abundan las recomendaciones específicas sobre la periodicidad en las consultas y el tipo de estudios de rutina requeridos en cada grupo poblacional, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, el próximo miércoles, un grupo de especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) elaboró una lista de recomendaciones generales orientativas sobre controles cardiovasculares, siempre sujetas al acuerdo con el médico clínico o de cabecera de cada persona.
"Estos parámetros orientativos referidos a la esfera del control cardiovascular tienen por objetivo acercar información a la población general sobre los principales controles rutinarios consensuados por la comunidad médica, que ayudan a prevenir o detectar en forma temprana posibles enfermedades o desequilibrios que indudablemente no están dando una sintomatología específica y que, diagnosticados y tratados a tiempo, ofrecen la posibilidad de curación o mejoran el pronóstico de la condición", sostuvo el médico cardiólogo Diego Grinfeld, presidente del CACI, una institución fundada en 1985, creadora de la carrera de Cardioangiología Intervencionista conjuntamente con la Universidad de Buenos Aires.
Además de los antecedentes de enfermedad cardiovascular familiar, es importante contemplar la generalidad del individuo, entre lo que sobresale si presenta factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol o triglicéridos elevados, su nivel de estrés, si fuma y/o si bebe alcohol en exceso, o si presenta cualquier tipo de sintomatología; en estos casos las recomendaciones generales pierden vigencia y será resorte de cada médico sugerirle la realización de los estudios que considere apropiados.
"También existen algunos factores de riesgo no modificables, como la edad (a mayor edad se incrementa el riesgo) y también ser varón, ya que los hombres presentan mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular que las mujeres, sobre todo entre quienes no superaron los 60 años de edad. No obstante, preferimos no hacer distinción de sexo en nuestras recomendaciones, ya que, por haber hecho diferencias durante muchos años, cada vez estamos viendo más mujeres con enfermedad cardiovascular, muchas veces porque ellas mismas o los propios médicos subestiman los síntomas o la rigurosidad en los controles", completó el médico Martín Cisneros, vicepresidente del CACI.
Los especialistas recomiendan en la infancia y la adolescencia seguir al pie de la letra las recomendaciones del pediatra, pero recuerdan que para hacer actividad física y deportes, tanto en la infancia como a cualquier edad, corresponde realizarse un examen previo y presentar un certificado firmado por el médico tratante.
De todas formas, destacan que más allá del apto médico, siempre es recomendable al menos una vez en la vida antes de los 16 años un análisis de sangre y un electrocardiograma, sobre todo en aquellos niños que presenten antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. Sin olvidar el control de la presión arterial, que es un indicador que el pediatra suele medir en la consulta cuando lo considera apropiado.
Entre los 20 y los 30 años de edad, siempre en individuos sin antecedentes familiares de enfermedad coronaria y sin sintomatología, las recomendaciones generales del CACI son la realización de un análisis de laboratorio cada 3 años, un electrocardiograma cada 5 y la medición de la presión arterial al menos cada 2 años. La frecuencia aumenta levemente para aquellos entre los 40 y los 50: análisis de laboratorio cada 2 años, un electrocardiograma anual y la medición de la presión arterial idealmente en forma cuatrimestral.
"Es este grupo etario se recomienda antes de cumplir los 50 años haberse realizado también al menos una vez una prueba de esfuerzo o ergometría, que es un estudio donde se ve la respuesta del corazón ante un esfuerzo físico medida a través de un electrocardiograma y otros parámetros. Generalmente, es un test que tiene por objetivo detectar alguna afección coronaria y se solicita cuando el paciente reportó algún síntoma, pero aún sin síntomas en este grupo etario recomendamos su realización", consignó por su parte el doctor Daniel Berrocal, expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
A partir de los 50 años, los controles parecen iniciar una curva ascendente que los hace ganar en periodicidad e incorporar nuevos estudios: análisis anuales de laboratorio ampliando los parámetros solicitados según criterio médico, un electrocardiograma cada 6 meses, la medición de la presión arterial regularmente (sin que ello signifique obsesionarse) y un test de esfuerzo cada 2 años o en forma anual, según lo considere el profesional de la salud.
¿Cuáles son los factores de riesgo a los que hay que prestar atención?
- Presión Arterial: 140/90 mmHg -el ideal es 120/80 mmHg (milímetros de mercurio) o menos
- Colesterol total: No superar los 200 ml (miligramos por decilitro)
- Índice de Masa Corporal: No superar los 27 kg/m -coeficiente que surge de dividir el peso en kilogramos 2 veces por la talla en metros- lo ideal es entre 25 y 27 Kg/m
- Perímetro de cintura: En los varones debe ser inferior a 102 cm y en las mujeres, inferior a 88 cm
- Glucemia: No debe superar los 100 mg/dl (miligramos por decilitro)
"Otro elemento que juega en contra es la sumatoria de los factores de riesgo, tener elevados o presentes 2 o más factores multiplica el riesgo de presentar un evento cardiovascular o enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca en el futuro, y obliga a médico y paciente a extremar las estrategias de control", completó Cisneros.
Fuente: Infobae