El gobernador dedicó parte de su discurso en el Foro de Inversiones y Negocios al sector vitivinícola. Dijo que si se dan ciertas condiciones, "vamos a hacer destrozos en los mercados internacionales con los vinos mendocinos".
En Vientos de Campo que se emite todos los sábados de 8 a 10 por Radio Post FM 92.1, Alfredo Draque, director de Agricultura de la provincia señaló los desafíos y perspectivas para el sector vitivinícola.
El INV autorizó la adición de ácido fumárico durante el proceso de vinificación.
Es parte de un debate que se encendió por estas horas en Estados Unidos, a partir de declaraciones del principal portavoz del gobierno en materia de salud pública. Las botellas de bebidas alcohólicas podrían tener carteles de advertencia sobre los riesgos de su consumo.
El pedido es al Gobierno Nacional. Hubo quejas sobre el actual sistema.
Subieron 5,3% en los primeros diez meses del año y el sector buscan ganar nuevos mercados el año que viene.
Desde Coviar reconocieron el gran lobby de las bebidas industrializadas en detrimento de nuestra bebida nacional. Reconocen que la tendencia es consumir rosados y blancos con menos alcohol y más dulces. Sergio Villanueva pidió despabilarse y dar la batalla cultural.
La tendencia es el aumento de venta de vinos a través del ecommerce, se espera que en los próximos cinco años la comercialización se triplique.
La norma derogada por el instituto, que busca simplificar el proceso, consistía en un registro de prestadores para los fabricantes de etiquetas.
Se trata de una red internacional que distribuye algunos de los vinos más prestigiosos del mundo, incluidos cinco vinos mendocinos de cuatro bodegas diferentes.
La eterna discusión entre varietales o entre el tinto y el blanco parece haber llegado a su fin.
El INV reconoció como tal a una zona dentro de la Provincia de Buenos Aires.