El INDEC publicó este lunes las estadísticas respecto del segundo semestre del 2024, con un dato alentador para el Gobierno nacional. La reacción del Presidente.
Estos datos se refieren al segundo semestre de 2024 en contraste con los primeros seis meses del año pasado. La indigencia también disminuyó.
El gobierno publicó los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo semestre de 2024. La pobreza alcanzó al 38,1% y se trata.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Así lo afirmó el presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa, citando estadísticas de la Universidad Di Tella.
El Indec publicó la Canasta Básica Total del mes de enero. Una familia de 5 personas necesita casi $1.100.000 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Los datos de inflación y de la Canasta Básica Total se dieron a conocer este martes a nivel nacional y provincial.
Este martes, la DEIE publicó los datos sobre la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total en la provincia.
A pesar de los datos del INDEC, que marcan que la pobreza subió más de 12% en el año, Capital Humano realizó un optimista posteo en redes. "Estamos avanzando hacia una Argentina más justa", aseguraron desde el ministerio.
Por estos días no sólo surgió el peor dato de la semana, sino probablemente de todo el año. Ante esto, resulta difícil ponderar aspectos positivos, pero los hay, pensando en el mediano plazo.
El vocero presidencial defendió el ajuste del presidente Javier Milei al plantear que "si no se evitaba la hiperinflación, la pobreza hubiera pasado del 40% al 95% de la población".
Un informe de Unicef reveló el impacto del aumento de la pobreza en la niñez y adolescencia.