Según los datos publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, una familia tipo necesitó 11 mil pesos más que en marzo, para evitar caer en la pobreza.
Es lo que requirió una familia tipo para cubrir los bienes y servicios necesarios durante enero. Hicieron falta 57 mil pesos para no ser indigente.
De acuerdo a los datos publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos, una familia requirió más de $135.000 en diciembre para no estar debajo del índice de la pobreza.
El relevamiento del ISEPCi sostiene que los alimentos aumentaron más de 100% interanual en la provincia. El azúcar subió 162%. Según el estudio, en octubre se necesitaron $132 mil para no ser pobres.
La Canasta Total fue de casi $120 mil en septiembre en la provincia. En enero de este año era de casi $75 mil: subió 59%.
El dato lo difundió el INDEC sobre el Gran Mendoza, durante el primer semestre del año. Hubo una baja de 6% en relación a los seis meses anteriores.
Así lo precisó la DEIE según la Canasta Básica del mes de agosto. Hicieron falta casi 45 mil pesos para no ser indigente.
La UCA, a través de un extenso informe, precisó cuál es la situación el Gran Mendoza en los últimos años. Presentan una delegación local del Observatorio de la Deuda Social.
La senadora Juliana Di Tullio presentó la iniciativa en la Cámara Alta. Es un refuerzo de ingresos por tiempo limitado.
La Canasta Básica Total tuvo un costo de más de 99 mil pesos en junio. Para no ser indigente hicieron falta casi 40 mil pesos.
Es lo que costó la Canasta Básica Total en la provincia durante mayo, para una familia de cuatro integrantes.
Es el valor de la Canasta Básica Total para una familia durante febrero. A nivel nacional, supera los 83 mil pesos.