Fue presentado este mediodía un extenso informe del Consejo Empresario Mendocino sobre educación, analizando los últimos 10 años. Estuvo el ministro Tadeo García Zalazar.
Se trata de una nueva Microcredencial del ITU UNCUYO y de la Red SICONM de Vinculación UNCUYO pensada por y para empresas que precisan de mano de obra calificada respetando valores de sostenibilidad y sustentabilidad. Inscripción HOY; inicia el 13 de mayo.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció este miércoles la creación de más de 60 salas para el ingreso casi inmediato de más de 700 niños y niñas al sistema educativo en toda la provincia.
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, dijo que la "fiscalización" del gasto está en la ley de Educación Superior. La publicación del funcionario fue replicada por el Presidente.
Aunque dirigentes políticos y organizaciones civiles piden que se incluyan temas como educación o salud, el gobierno se muestra firme en acotar el pacto a lo económico.
El Gobierno nacional dio a conocer un importante aumento en los gastos de funcionamiento. Aseguran que buscarán "mejorar y perfeccionar" el control del uso de estos fondos. Hay una movilización convocada para el próximo martes.
El Ministro de Educación y el Intendente de Las Heras acordaron cómo invertirá ese municipio los fondos para disminuir la brecha socioeducativa.
El presidente de la Nación, en una entrevista, se diferenció de la opinión de Alberto Benegas Lynch sobre el trabajo infantil y la educación y señaló que la frase fue "absolutamente desafortunada", pero que también "fue sacada de contexto".
Marcelo Gemigniani, director y egresado de la escuela Jauretche, dijo que los mosquitos los estaban "comiendo". Pidió que no lo aplaudan, pero en Facebook la comunidad del colegio estalló en aplausos.
El vocero presidencial y la ministra de Capital Humano, refutaron las declaraciones del diputado oficialista. El legislador se manifestó: "libertad también es, si no querés, no mandar al colegio a tu hijo porque lo necesitas en el taller".
El diputado de La Libertad Avanza sostuvo que el Ministeiro de Educación es un comité de burócratas. Sostuvo que descree de la obligatoriedad de la educación y cuestionó que si un padre necesita a su hijo en su taller, pueda tenerlo trabajando en lugar de enviarlo al colegio.
Decenas de organizaciones sociales y educativas de todo el país firmaron un petitorio, pidiendo que la educación sea el primer punto del pacto político que impulsa el Gobierno nacional, por considerarla "el pilar fundamental" para la construcción del país.