El próximo lunes, el secretario del Tesoro de USA se reunirá con Milei y Caputo. Cuáles son las condiciones para bajar los aranceles a los productos argentinos.
En el cierre de la semana, el Central volvió a desprenderse de divisas. El dólar blue cerró sin cambios, a $1.310 para la venta.
El dueño de casa se ausentó unas horas y los delincuentes ingresaron a su inmueble luego de forzar la puerta principal.
El dato significa el peor mes para la institución durante la administración de Javier Milei.
El fenómeno de dólares fuera del sistema, que se conoce como "dólares debajo del colchón", incluye tanto billetes físicos como cuentas declaradas en el exterior y depósitos en bancos locales.
Los pagos en dólares podrán hacerse con tarjetas de débito, crédito, billeteras virtuales y QR. También podrá haber planes en cuotas.
Para frenar la caída de dólares, este jueves la entidad compró USD 68 millones.
Luego de las reuniones para afinar los detalles, el Gobierno espera que el Fondo adelante lod dólares frescos para salir del cepo.
Los precios de todos los bienes y servicios podrán mostrarse en dólares junto a los valores en pesos. Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Desde este lunes 23, el gravamen dejará de existir. Las compras en el exterior con tarjetas tendrán una reducción de 30%. Para saber cuánto hay que pagar en pesos, hay que calcular el valor del dólar oficial y hacer una simple multiplicación.
El gravamen tenía características de temporario. Este 23 de diciembre, debería caer. Si el gobierno de Milei no lo reemplaza a través de otro impuesto, los precios de bienes y servicios adquiridos en el exterior deberían caer 30 por ciento.
Se trata de un fenómeno económico que puede llevar a un país rico en recursos naturales a un crecimiento inestable.