El INDEC difundió la encuesta de supermercados. A nivel nacional, las ventas crecieron 4,2% a nivel interanual y 1,9% respecto al mes anterior.
Un estudio reveló que cerca del 60% de los mendocinos compra ropa solo una o dos veces al año, o incluso cada varios años. El precio es el principal factor de decisión, por encima de la calidad y la marca.
A raíz de datos revelados por el INDEC, el economista Ismael Bermúdez dialogó con Radio Post y destacó que la baja en el consumo en supermercados pegó fuerte en la provincia. La caída corresponde a diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica de Mendoza, habló este lunes en el aire de Radio Post.
La propietaria de Mayorista Buj, habló en Radio Post y mencionó el repunte de segundas marcas y la estabilidad en los precios.
Además, evalúa medidas para que las empresas bajen los precios.
Este lunes empezó el gran evento comercial de fin de año. Sobre eso, en el programa "Tenés que saberlo" entrevistaron a Gerardo Biondolillo, referente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La caída interanual supera el 10%, según el INDEC. También hubo menos consumo en mayoristas y en shoppings.
La cadena decidió dar de baja, debido a la caída del consumo, a parte de su nómina de empleados. No descartan que los despidos lleguen a 500.
Los grandes comercios están promocionando cortes a precios muy bajos para el fin de semana. Las carnicerías de la provincia admiten que en la semana el precio subió 5% y que las ventas son muy malas.
Desde CICCRA revelaron que el consumo de carne cayó 10 kilos, más de un 17%, por habitante en lo que va del año frente al 2023.
El descenso afecta especialmente a la nafta premium. La baja se produce en momentos en que todos los datos de la economía reflejan la baja de la actividad.