El gobierno nacional presentó en la convención minera PDAC 2025 en Toronto un documento de 12 páginas, escrito en inglés, en el que detalla los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), su principal estrategia para atraer capital extranjero.
La inversión será de USD 2.700 millones. "Una de las compañías mineras más grandes del mundo vuelve a creer en Argentina", destacó el ministro Luis Capuo.
El Informe de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino, ex San Jorge, considera una inversión de US$559 millones. Sería el primer proyecto minero de Mendoza en sumarse al RIGI.
El ministro Luis Caputo le puso la firma a la adhesión al régimen del parque ubicado en Las Heras. El Quemado recibirá una inversión de más de 211 millones de dólares y generará 305 MW de energía limpia.
Era un hecho y este lunes lo confirmó el ministro Caputo. Fue el primero en presentarse y se trata de un parque solar en Las Heras, que ya venía haciendo YPF con Emesa, pero ahora gozará de los beneficios fiscales.
Será el primer proyecto de litio de la empresa de capitales británicos.
Las operaciones deberán ser gestionadas mediante la Dirección General de Aduanas (DGA). Podrán traerse bienes al país aún antes de la aprobación.
Mediante un decreto, se ampliaron los beneficios del RIGI para inversiones en proyectos preexistentes. Una medida muy beneficiosa para proyectos mendocinos.
El director ejecutivo de la empresa Minas Argentinas se reunió con el gobernador Marcelo Orrego. Es la inversión más importante del RIGI hasta el momento.
El pedido es al Gobierno Nacional. Hubo quejas sobre el actual sistema.
Francisco Lo Presti, intendente de Las Heras, destacó que el parque solar es la culminación de años de trabajo. También dijo que el proyecto, que ya está en marcha, colaborará con la generación de empleo y con la economía circular.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el primer proyecto bajo el nuevo régimen de inversiones fue presentado en Las Heras. Estiman una creación de 350 empleos.