Así lo indicó el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura", aseguró.
La empresa compradora solicitó tiempo para reestructurar la deuda de IMPSA, que supera la cifra de USD 565 millones de dólares.
En términos de calidad vial, Argentina en el puesto 54 de 59 países. El desafío de lograr que se cumpla con lo esperado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires señaló que buscará la forma de quedarse con el control de la línea aérea si el presidente Milei decide privatizarla.
El oficialismo buscará sancionar antes de fines de noviembre con el proyecto para que se autorice a vender la empresa estatal Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno ya envió el proyecto y este martes se reanuda la discusión en la comisión de Transporte es presidida por la mendocina Pamela Verasay junto a José Luis Espert.
"La primera privatización de una empresa ferroviaria desde la asunción de Javier Milei", destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El mendocino Diego Chaher, clave para este proceso.
Manuel Adorni aseguró que el Presidente hará el decreto la semana que viene.
En medio del conflicto con los gremios, el oficialismo citó a un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda que preside la mendocina Pamela Verasay junto a José Luis Espert.
La ministra de Seguridad dijo que las medidas de fuerza provocan un desorden económico y social y reclamó que "Aerolíneas Argentinas tendrá que alinearse a una estrategia".
El Estado nacional, propietario de más de la mitad de las acciones de la compañía mendocina, venderá su parte debido a las deudas que acumula la empresa. Se espera que se oficialice en los próximos días un ofrecimiento de un grupo empresario estadounidense.
El oficialismo definirá la propuesta de venta de Aerolíneas Argentinas ante el riesgo de que se caiga el articulo que contempla la privatización de Radio y Televisión Pública, Enarsa e Intercargo.