El ministro provincial de Producción, Vargas Arizu, explicó que por el momento, las retenciones se mantienen en cero, pero la intención del Gobierno nacional es llevarlas al 8%. La discusión se traslada al Congreso.
Tres productores de Mendoza dan un pronóstico para esta temporada en el sector vitivinícola.
El ministro de Producción de Mendoza habló con el secretario de Agricultura de la Nación para solicitarle que los derechos de exportación del sector queden en cero. Acordó con San Juan llevar la misma postura.
Para el Ejecutivo se considera que es la única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes vínicos.
Si bien en un principio habían anunciado que serían del 15% para todas las exportaciones, este lunes modificaron las alícuotas para algunos sectores y otros directamente quedarán en cero. Los nuevos porcentajes.
Se trata de la entrega de aportes no reembolsables destinados a elaboradores y productores vitivinícolas para que puedan ampliar o desarrollar su faceta turística.
Dicen la que situación es "crítica" y que se ve "evidenciada por las diminuciones de ventas y el impacto en la relación con los clientes, como
consecuencia de las demoras en los pagos al exterior". Solicitan revisión y actualización del Plan de Incentivo a las Exportaciones.
En compañía de Alfredo Cornejo y Ulpiano Suarez, el precandidato a presidente visitó la sede de la Federación Económica de Mendoza. "Tenemos que hacer una profunda desregulación de la economía y un plan de desarrollo. Argentina es un país súper cerrado", afirmó.
La Embajada Argentina en EEUU llevará a cabo dos eventos relativos a la capacitación y promoción de vinos argentinos en Washington. Se profundizará en los productos de Cuyo, Norte y Patagonia.
Hoy por la mañana se realizó la presentación en la Municipalidad de Luján del proyecto "La Hoja de Ruta de Economía Circular" con la participación de numerosas empresas y bodegas.
Sergio Villanueva, de la Unión Vitivinícola Argentina, dijo que todavía se desconocen muchos detalles de la medida que entró en vigencia este lunes. "Si la devaluación del dólar oficial se acelera, los $300 quedarán cortos", advirtió.
Tras un encuentro entre funcionarios de los gobiernos de ambas provincias, se definió que el 12% sea destinado para mosto y otros subproductos.