Cerca del 40% de la población de Ucrania necesitan asistencia humanitaria y protección.
Fue luego de que Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, acusara a jueces y fiscales de llevar adelante "procesos penales fraudulentos".
La resolución, presentada por Albania y la propia Ucrania, y copatrocinada por unos 70 países, fue aprobada con 143 votos a favor, cinco en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria) y 35 abstenciones, entre ellas las de China, Bolivia, Argelia, Pakistán, Honduras y Malí.
Venezuela perderá su escaño pero es candidato a revalidarlo. El voto de cada país es secreto.
La iniciativa estadounidense fue rechazada por 19 votos a 17. Argentina y otros 10 países se abstuvieron. El proyecto buscaba tratar las violaciones a los derechos humanos en el país asiático.
En su discurso, también habló sobre el ataque a Cristina, de la "violencia fascista" y reclamó por Malvinas.
El organismo internacional expresó que hay un "plan" para atacar a los detractores.
Previo a su presentación ante la ONU, Alberto Fernández se refirió al atentado contra CFK. Además, dijo que el sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones.
El Presidente fue uno de los oradores en un evento especial del Banco de Desarrollo de América Latina, donde también exhortó a un reclamo conjunto por Cuba.
El mandatario participará de la 77ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Se espera que también mantenga encuentros con otros mandatarios, como el español Pedro Sánchez y el francés Emmanuel Macron.
Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas más de 5 millones recalaron en países de América Latina y el Caribe.
El dato fue brindado por la ONU sobre la última década. En la región hay más de 4,7 millones de personas que consumen la droga.