La Disposición, publicada en el Boletín Oficial, establece que el producto en cuestión carece de registros sanitarios tanto de establecimiento como de producto.
Especialistas del INTI desarrollaron una nueva metodología para determinar la calidad del aceite a través de Inteligencia Artificial. El trabajo podrá aplicarse en diferentes industrias de base agroindustrial para el análisis de datos.
El aceite de oliva es uno de los alimentos más adulterados del mundo. Descubrí las razones detrás de esta práctica, cómo identificar productos falsificados y qué consecuencias tiene para la salud y la economía.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración y venta de este producto.
La ANMAT emitió la sanción debido a registros sanitarios falsos.
Se trata de un producto elaborado en en Este provincial. La ANMAT tomó la decisión porque está falsamente rotulado.
La medida se tomó con el asesoramiento del Departamento de Higiene de Mendoza, que constató que la marca había falsificado uno de los certificados que pide la ley.
Se tata de de la marca Sabores Cuyanos. El ANMAT prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país.
Este producto, ha sido considerado "ilegal" por no cumplir con los requisitos necesarios para su venta al público.
Una vez más, el organismo que se encarga de garantizar la calidad de los alimentos emitió disposición prohibiendo un proyecto mendocino.
La Anmat descubrió que está falsamente rotulado.
El producto tenía rótulos falsos en la etiqueta. Deberán dejar de producirlo y sacarlo de circulación.