Mientras caen los mercados y las reservas del BCRA siguen bajando, la Argentina discute con el FMI un primer desembolso importante del nuevo acuerdo.
Así lo comunicó el Municipio y publicó las condiciones en el Boletín Oficial de este viernes.
Se trata de un préstamo acordado con Nación, con fondos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para proyectos de infraestructura agroalimentaria. Con la nueva suma, el financiamiento total llega a US$ 68 millones.
Según analistas internacionales, USD 8 mil millones serían "fondos frescos" para levantar el cepo.
El Banco Interamericano de Desarrollo financiará la mejora de la alfabetización a nivel nacional.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) continúa con el programa Construyo Mi Casa. Para poder acceder se necesitan ahorros precios, pero las cuotas son accesibles.
La aplicación propone devolver el dinero en 12 cuotas, y antes podés simular las opciones del crédito, sobre la cantidad a pedir y cómo pagarlo.
Un banco lanzó un crédito de libre destino.
El Banco oficial de la Argentina lanzó esta línea de financiamiento para ampliar, refaccionar o terminar vivienda única; es a sola firma y sin necesidad de contar con una garantía hipotecaria.
El organismo crediticio mantuvo una reunión con el ministro de Economía Sergio Massa. Destacaron que el país es un "socio clave" y que buscarán apoyar su "estabilidad macroeconómica".
Serán 100 millones de dólares de un miembro del grupo y otros 100 de un grupo de bancos. El proyecto está ubicado en Catamarca.
Una vez que se deposite el dinero, el presidente y Fabiola Yáñez quedarán sobreseídos de la causa decuarentena.