La empresa y la comuna firmaron un convenio por 20 años por la propiedad de la calle Colón frente a Planta Uno.
Dos empresas se sumaron a la "carrera" por la compra de IMPSA; el curioso operativo de la Policía Federal en un country de Guaymallén; los empresarios mendocinos investigados por el "club del avión"; el exfuncionario de Jaque que propuso Cornejo para el Tribunal de Cuentas; la rosca peronista oficial y blue; y más.
Promulgaron la ley que habilita al Estado provincial a transferir sus acciones de la empresa.
En un primer momento se había dado un plazo de presentación de oferta a una empresa norteamericana que, ahora, competirá eventualmente contra otras compañías en una licitación internacional.
Cambiaron las reglas del juego en IMPSA; el encuentro de Manzano y Milei en Wall Street; ¿Petri designó a una kirchnerista en Defensa?; la radio mendocina que pasó a liderar el rating; los dos Caputo; ¿una Justicia aburguesada?; y más.
Fueron 19 votos a favor y 16 en contra. El Estado mendocino ya está facultado para vender las acciones que tiene en IMPSA desde 2021.
Este martes podía votarse en el Senado la venta de acciones que Mendoza tiene en IMPSA, que ya fue aprobada en Diputados. Sin embargo, el oficialismo no reunió los dos tercios para tratarlo sobre tablas.
El Gobernador dijo que es prioritario el proceso de salvación de una empresa emblemática de Mendoza que exporta el 85% de su producción y tiene presencia en más de 40 países.
La comisión de Hacienda y Presupuesto recibió al ministro de Hacienda, quien explicó el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se habilitaría a la provincia a vender sus acciones de IMPSA.
Es un paso necesario que tiene que dar Mendoza para desprenderse de sus acciones en IMPSA, que representan el 21,2% de la compañía que pasará próximamente a manos privadas.
Se extendió el plazo para la presentación de ofertas, estableciéndose una fecha emblemática para la empresa: 15 de septiembre. Esa fecha, pero en 2014, IMPSA cayó en default.
Arc Energy, la compañía dispuesta a comprar, pidió una prórroga hasta mediados de septiembre. En la solicitud, argumentó "complejidad del análisis que requiere la información del data room".