El último informe del INV da cuenta de que las exportaciones se elevaron 6, 8%. El mosto es la estrella.
En lo que va de 2024 las exportaciones crecieron un 16% en valores. Desde ProMendoza reclaman más tratados de libre comercio. No obstante, el valor es menor al registrado en 2022.
La cifra corresponde al incremento en el porcentaje del peso neto de las exportaciones, mientras que el aumento en dólares fue del 16%. Los productos manufacturados industriales guiaron la suba.
Según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Los ingresos por exportaciones aumentaron un 14%.
La titular del organismo, Patricia Giménez, dijo que "todo es exportable" y destacó la necesidad de simplificar los trámites.
Los datos del INDEC corresponden al primer trimestre de 2024. Sin embargo, registraron una caída en las exportaciones de vino.
Se trata del gusano barrenador del ganado, comúnmente denominado "mosca bichera", que causa grandes pérdidas económicas. Se proyecta un acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para la provisión de 8.300 millones de pupas en 10 años.
Se enviaron uvas y ciruelas provenientes de la provincia y también de San Juan.
Desde el sector sostienen que la suba tiene que ver con alguna especulación por el paro de la semana pasada y también con la exportación. Las ventas están muy deprimidas. Los valores de referencia.
Cientos de productores de Mendoza luchan para que los gravámenes sobre la vitivinicultura vuelvan a ser de 0%.
Se exportaron USD 265 millones en octubre. La minería representa más del 5% del total de ventas al exterior de Argentina.
La falta de divisas, que tiene a los importadores frenados, también le puso frenos a la producción de autos en Argentina. Sin embargo, hay un crecimiento de ventas respecto a 2022.