El Presidente apuntó a un pool de préstamos por US$15.000 millones. Aseguró que al dinero podrían aportarlo el FMI, organismos multilaterales, inversores privados e, incluso, "algunos países".
El plan para dolarizar la economía sigue en marcha y el Presidente cree que no habrá otra devaluación brusca.
Es para las empresas que tomen deuda en dólares y los traigan. Podrán acceder a un tipo de cambio más alto.
El billete tendrá un valor mayor como consecuencia de las últimas medidas que adoptó el Gobierno en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Cuánto costará y quiénes no pueden comprar.
Tanto en el Banco República de Uruguay como en la sucursal del Banco Nación argentino en Montevideo, la divisa ya se vende por encima de los $600. Las razones.
Son nueve las condiciones que impuso el Banco Central y casi cualquier ciudadano queda afuera. Los estatales y políticos no tienen complicaciones.
La divisa cerró ayer a $190 y la brecha con el oficial ya es de 143%.
El titular del Banco Central, y responsable de todas las restricciones para comprar divisa extranjera, declaró que tiene ahorrados más de 250 mil dólares. Es el funcionario con más bienes declarados.
Alberto Fernández aseguró que las medidas de restricciones cambiarias se deben a que Macri dejó con pocas reservas al Banco Central,. Agregó que no le hace feliz restringir la compra de dólares.
El índice registró un incremento de 8 por ciento, ubicándose en 1.359 puntos básicos.
Generalmente hay una diferencia del valor al que se vende en el Gran Mendoza y en el departamento del Sur, pero ayer fue mucho más alta.
El Presidente dijo que está "en estudio" restringir la compra de 200 dólares por mes, además la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, despotricó contra el ahorro en dólares "que van a parar al colchón y salen del sistema".