El titular de la Confederación de Pymes Constructoras, Gerardo Fernández, habló este jueves en el aire de Radio Post sobre la situación que atraviesa el sector.
Se trata de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la provincia. El Gobernador aseguró que desde el Ejecutivo provincial se busca impulsar el crecimiento económico.
La pequeña y mediana industria creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8%. Los detalles.
El gobierno asegura que la recesión terminó y comienza a repuntar la economía. Sin embargo, los sectores de ventas minoristas aún no experimentan esta difundido inicio de despeque.
Acumulan un declive del 15% en los primeros nueve meses del año.
La iniciativa está dirigida a los pequeños y medianos comerciantes de la provincia. Cómo participar.
La CAME, UIA y otras entidades tendrán conversaciones con funcionarios para consensuar un proyecto para incentivos a las Pymes.
Se trata de una rebaja en las tasas de financiación de planes de facilidades de pago para esas empresas. En cuánto se reducirán.
El Banco Central presentó un informe sobre el financiamiento productivo y de capital de trabajo de 2022, que muestra el papel protagonista que tuvieron el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Cuyo Aval y Mendoza Fiduciaria.
Las pequeñas y medianas empresas acumulan una caída del 0,8% en lo que va de 2023, según reportó la CAME. Las dificultades para importar, entre los principales problemas.
Se informó la suspensión del aumento de la tasa de interés para planes de la moratoria de 2020.
El ministro le echó la culpa al FMI por los permisos de importación que estaban trabados. "Quisiera la mayor flexibilidad porque los que más se perjudican son las pymes", aseguró.