El INDEC informó que la economía se expandió 6,5% en enero respecto al mismo mes de 2024. El sector financiero y el comercio fueron los principales impulsores del crecimiento.
El INDEC difundió la encuesta de supermercados. A nivel nacional, las ventas crecieron 4,2% a nivel interanual y 1,9% respecto al mes anterior.
El INDEC reveló los índices de desocupación a nivel nacional. Se ve un aumento respecto al último trimestre de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, a lo largo de 2024, el número fue bajando.
El uso de la capacidad instalada creció apenas 0,4% en la comparación interanual. Qué sectores cayeron y cuáles mejoraron.
Un análisis de CEPA coincide con los datos del INDEC. El Correo Argentino fue una de las empresas estatales donde más despidos hubo.
El INDEC da a conocer esta tarde el IPC de enero y lo mismo hará la DEIE con el número de Mendoza. Los especialistas anticipan un número cercano al 2%.
Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño.
Aumentó la extracción de litio, petróleo y gas. En tanto, los minerales metalíferos presentaron una baja en el acumulado anual.
Así lo dio a conocer el INDEC este miércoles. Ambos sectores presentaron subas en la comparación desestacionalizada.
Según informó el INDEC, la economía mostró una leve recuperación mensual del 0,6%, pero continúa acumulando una baja del 2,7% en los primeros diez meses del año. Pesca y Construcción lideraron las caídas interanuales.
Según las mediciones nacionales, la cantidad de desocupados disminuyó en el país en el tercer trimestre del año. En Mendoza, la estadística también mostró una leve disminución interanual.
El INDEC difundió este miércoles las cifras de las personas activas que buscan empleo. El dato indica que, además, que la desocupación está por encima de la tasa del tercer trimestre de 2023.