La Provincia alcanzó un nuevo acuerdo paritario con los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que nuclea a los agentes del Régimen 5, la Administración Central y el Régimen 15, correspondiente al personal de Salud.
El gremio alcanzó un nuevo acuerdo con el Gobierno, luego de haber alcanzado esta semana el entendimiento con un sector importante en los trabajadores de la salud.
Desde el gremio aceptaron la oferta salarial, pero aclararon que hubo observaciones y que se comenzará a cobrar a partir del mes próximo.
Un nuevo acuerdo paritario con los representantes del gremio que nuclea a los profesionales de la salud.
Ya son ocho los sectores que alcanzaron un acuerdo con el Gobierno Provincial y los representantes gremiales de ATE que nuclea a los empleados del Régimen 35.
Este miércoles, al igual que el SUTE, los trabajadores de la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas acordaron con el gobierno provincial. Durante marzo, llegarían definiciones de otros sectores de la Administración Pública.
Este viernes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación define si acepta o no la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. Si bien no hay unanimidad, crece la tendencia hacia la aceptación.
En la reunión paritaria celebrada este miércoles, el titular del gremio de estatales, Roberto Macho, sostuvo que no se cumplió lo acordado.
En la mañana de este lunes, los profesionales de la salud y los miembros paritarios del gobierno se reunieron en la Subsecretaría de Trabajo. Las partes volverán a reunirse el miércoles 19.
El Gobierno provincial reabrió los encuentros paritarios en cumplimiento de la cláusula de compromiso acordada en las reuniones anteriores, en 2024, con los representantes gremiales del SUTE. Pasaron a cuarto intermedio hasta el 14 de febrero debido a que el sindicato rechazó la propuesta.
El sindicato que nuclea a los empleados de comercio aceptó aumentos mensuales para el primer trimestre un punto por debajo de los últimos índices de inflación
Podría ser el primer paso para que los grandes sindicatos acuerden subas de sueldos por costo de vida.