El Presidente, entrevista por la LN+, conceptualizó medidas de su gobierno. Dijo que el FMI ve a su gobierno "como héroes", que anunciará medidas para beneficiar a autónomos y monotributistas, y que si el Congreso no aprueba el DNU llamaría a una consulta popular.
El Gobierno de Alfredo Cornejo dio a conocer el cronograma de pago para los trabajadores públicos.
El cuerpo paritario arregló el aumento con dos gremios. La paritaria lleva el aumento de enero a octubre a 90%.
Tras el acuerdo alcanzado en marzo de 2023 entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los 17 sectores de la Administración Pública, tendrán depositado el sueldo de mayo con un incremento del 12%.
Son en total siete cargos en el Ministerio de Economía y Energía. La inscripción será a través de un formulario virtual.
Los empleados públicos tendrán depositado su sueldo de enero con un incremento del 5 %, producto del acuerdo alcanzado entre los representantes gremiales y el Gobierno provincial.
Percibirán su sueldo con el aumento acordado en las paritarias. En 2023 se pagarán otros tres tramos del incremento.
El Gobierno expresó el día en que estará depositado el dinero.
Desde el Ejecutivo se reunieron con representantes de los empleados de Parques y Paseos Públicos, Guardaparques, Régimen 35 y Ecoparque.
En medio de una paritaria muy compleja y apretada por la inflación y las finanzas provinciales, los principales gremios del Estado paran hoy y mañana y se movilizan. El gobierno descontará los días no trabajados.
El ministro Fayad le respondió a los reclamos de ATE, quienes habían reclamado un incremento utilizando esos fondos.
Se reanudan las paritarias con los gremiales estatales. La novedad es que el aumento del 40% ofrecido ahora será remunerativo y se creará un nuevo ítem llamando "función especial" para el personal que trabajó en la pandemia.