A las 10 se actualizaron los sistemas en los bancos para vender dólares oficiales sin límites. El panorama en Mendoza, donde los "arbolitos" siguen operando.
Federico Furiase explicó en declaraciones radiales cómo se intervendrá cuando se pasen los límites de la banda cambiaria. Dijo que "acá no hay ninguna devaluación".
Para Luis Caputo también hubo artillería. Los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó el discurso de Javier Milei tras el levantamiento del cepo.
En cadena nacional, el Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. "Pusimos las cuentas en orden", afirmó.
Argentina recibirá U$S 12.000 millones del FMI, pero el acuerdo también trae riesgos como una posible suba del dólar y la inflación.
El Gobierno nacional levanta restricciones en la compra de dólares para ahorro, facilitando el acceso a divisas.
El Banco Central anunció el inicio de la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El presidente reveló, además, que recibió una carta del presidente chino Xi Jinping saludándolo por su cumpleaños, y sostuvo que "está ganando" la batalla de las universidades.
La autoridad monetaria habilitará a un nuevo grupo de personas para adquirir divisas en el mercado MEP o contado con liquidación.
Fue la respuestas del ministro de Economía a una pregunta que le hicieron en X. El funcionario entiende que la restricción de la emisión hará que la moneda local escasee y sea más fuerte. Repitió que la baja de la inflación de forma consistente facilitará la salida del cepo.
El ministro adelantó que desactivará "la bomba de los puts que sumaban aproximadamente 18 billones y que eran otras tres bases en potencial emisión".