Se trata de un informe donde se detalla que las exportaciones de las economías regionales crecieron un 23,8% en dólares y un 25,7% en volumen.
La pequeña y mediana industria creció 7,3% interanual en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del 9,8%. Los detalles.
El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales que realiza la CAME destaca la política de apertura de nuevos mercados.
La entidad había informado una importante caída en las cifras del fin de semana largo. La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, dijo que el análisis tiene errores técnicos.
La merma es respecto al mismo mes de 2022. En total del 2023 cerró con caída del 3,4%.
El movimiento turístico por el país cayó sensiblemente con relación a la misma fecha del año pasado.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el rubro indumentaria fue el más afectado. Mientras que farmacias y alimentos mejoraron sus registros.
Si bien la producción subió 1,7% interanual, en el sector hay preocupación sobre el sostenimiento del rendimiento positivo.
Según informe de la CAME, crecieron en febrero 20,7% interanual. Es el décimo segundo mes consecutivo en alza.
"Hay un gasto promedio de 3.600 pesos diarios por turista", manifestaron desde la entidad.
El departamento cuenta con stand propio y sustentable en la feria más grande de la región. El evento se está realizando en La Rural, Buenos Aires.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en el año se registra un alza superior al 20 por ciento, por lo que el sector comercial se recuuperó de la crisis que le generó la pandemia de Covid-19