"No es un juguete": un pedagogo alertó por el uso de celular en las escuelas

Alejandro Castro Santander, especialista en educación, habló este miércoles en el aire de Radio Post y profundizó el debate sobre el uso de los celulares en la escuela.

"No es un juguete": un pedagogo alertó por el uso de celular en las escuelas

Editó: Martín Arrojo

Este miércoles,  Alejandro Castro Santander, psicopedagogo institucional,  habló en el programa "Tenés que saberlo", conducido por Gabriel Conte y su equipo en Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).

 Santander abordó el polémico tema del uso de celulares en las aulas, destacando que no es un problema tecnológico, sino pedagógico. "La distracción y el mal uso, como el ciberbullying, son preocupaciones válidas, pero debemos buscar un equilibrio", señaló. Además, recordó que este debate no es nuevo ni exclusivo de la era digital, citando el caso de la televisión educativa como ejemplo de la integración de nuevas tecnologías en el aula y los debates que causó en su momento. 

A pesar de las voces que abogan por prohibir los celulares en las escuelas, Castro Santander plantea que la solución no es la restricción total. Según el especialista, "la UNESCO apoya una integración estratégica de la tecnología en las aulas, con un uso más regulado e inteligente". 

Para el especialista, esta postura está en línea con la recomendación de otros organismos internacionales, que sugieren un uso más responsable de las tecnologías. "El celular no es un juguete", advirtió, haciendo hincapié en la necesidad de formar usuarios responsables desde temprana edad.

"No podemos quedarnos atrás"

 "Siempre hay pros y contras con cada nuevo elemento que irrumpe en las aulas", señaló y el psicopedagogo recordó también cómo en el pasado incluso los libros fueron vistos con escepticismo, acusados de amenazar la tradición oral. 

Mendoza habilitó el uso pedagógico de celulares en las aulas.

 Santander destacó la importancia de encontrar un equilibrio. "La tecnología no es buena ni mala, la responsabilidad es nuestra", subrayó, refiriéndose al papel de educadores y padres en el uso de dispositivos. 

A pesar de los temores, enfatizó que la educación no puede ignorar los avances tecnológicos. "No podemos quedarnos atrás", afirmó, recordando cómo, durante la pandemia, el celular fue clave para la comunicación entre docentes y estudiantes. 

También te puede interesar: San Juan impulsa la educación técnica universitaria en minería

Finalmente, el psicopedagogo reflexionó sobre el impacto de los dispositivos en la comunicación, tanto en el ámbito educativo como en el hogar. "El celular no es el culpable de la falta de comunicación; la responsabilidad está en cómo los adultos lo gestionamos", concluyó, subrayando la importancia de la educación digital y el establecimiento de límites saludables en el uso de la tecnología.

Mendoza aprobó en marzo el uso pedagógico de dispositivos móviles en las escuelas bajo la supervisión docente. Sin embargo, el tema continúa generando debates. 

Escuchar la entrevista completa

Esta nota habla de: