El emblemático mini anfiteatro del Parque General San Martín vuelve a brillar con una renovada programación para toda la familia, manteniendo viva su historia y su esencia cultural.
Del olvido al esplendor: el Teatro Pulgarcito revive con eventos este verano
Más de un mendocino recuerda con nostalgia al Teatro Pulgarcito. El emblemático escenario lleno de arte e historia donde pasaron cientos de artistas y miles de mendocinos disfrutaron a lo largo de los años.
El hermoso mini anfiteatro ubicado en el corazón de Parque General San Martín volvió a funcionar como antes y ahora promociona eventos para niños, adultos y que se pueden disfrutar con toda la familia este verano. La grilla ofrece teatro, música y humor hasta el 23 de febrero.
Laura Beningazza, directora de Actividades Artísticas de Mendoza, habló con el Post sobre el reacondicionamiento del espacio y la vuelta del teatro, luego de estar algunos años sin actividad: "En la temporada de vacaciones de invierno del año pasado retomó una programación de talento infantil para lo cual nosotros hicimos arreglos de los baños, pintura del espacio y nada más, digamos, hemos refuncionalizado algunos espacios que son comunes, como camarines y baños. Hemos puesto cartelería nueva y, bueno, a partir de las vacaciones de invierno, hicimos toda una programación infantil de invierno, obviamente de vacaciones, y retomamos ahora en verano, que comenzó el 18 de enero y estará hasta el 23 de febrero".
Música en el Parque San Martín.
Ver:Qué es la psitacosis, la enfermedad que ya se cobró una vida en Mendoza
"No, solo que esta programación no es solo infantil, sino que tenemos noches de música indie, noches de música latinoamericana, folclore, todas con banda y con ballet. También tenemos todos los viernes de humor. Las semanas pasadas fueron más de 100 personas, creo que fue la fecha que más gente hubo convocatoria para público adulto".
Beningazza también habló sobre un atractivo que tiene el teatro. Se trata de las cajitas Lambe Lambe, que son cajitas teatrales. "Espías por un agujerito y te cuentan una historia en tres minutos, con iluminación y sonido. Esta técnica es una técnica brasilera que se inventó en la Segunda Guerra Mundial".
Cajitas Lambe Lambe.
"Ha tomado vida, creímos que iba a ser más progresivo pero de repente ha habido mucho público, mucha aceptación. La gente va con su canastita, con su mate, se pasa la tarde. Cuando hemos armado programación infantil, tenemos como varietés. Entonces tenemos títeres, teatro, música, humor. Un plan ideal totalmente libre y gratuito, todas las propuestas que tenemos de viernes a domingo".
"Siempre que podamos vamos a seguir con el proyecto del Pulgarcito porque la verdad es que es muy hermoso el espacio. La propuesta para los artistas también, así como al público. Hemos ampliado la variedad de eventos porque por ahí la gente más joven, de 20, 25 años, no lo conoce. Llegan hasta la calesita. Es satisfactorio ver a la gente que llega con los niños para disfrutar de los espectáculos".
Noches de folcklore en el Pulgarcito
La historia
El Teatro Pulgarcito y su Academia anexa fueron fundados en el año 1932, por la profesora Blanca Della Torre Vicuña de Tudela. Durante el periodo 1932 a 1939, concurrían 3.000 personas por domingo, en su mayoría niños. Se dieron 250 funciones artísticas gratis. El local de la Academia del Teatro Pulgarcito se ubicaba en la calle Belgrano 1135 de Ciudad. Ahora el teatro se ubica en el prado triangular del Parque General San Martín, que limita al oeste con la Av. Carlos Thays, al norte con la Av. Los Plátanos, al sur con la Av. Gerónimo Sosa.
En realidad, Pulgarcito fue el título de la obra representada. El éxito de estas presentaciones llevó al público a referirse al elenco como Pulgarcito.
La Maestra Blanca Della Torre Vicuña, además de arte escénico y declamación, dictaba costura, carpintería, pintura (con lo cual los alumnos realizaban su propio vestuario, escenografía y utilería) y daba clases de buenos modales. Las clases diarias se dictaban en la calle Belgrano y las funciones se realizaban los domingos en el Zoo de Mendoza, que en esa época estaba donde hoy se encuentra el teatro. Al trasladarse el zoo, se construyó en el lugar el Pequeño Teatro Griego. En la década de 1990, se le impone el nombre de Teatro Pulgarcito en homenaje a la maestra y aquel elenco que popularizó con su nombre ese sitio, según publicó el sitio Mendoza Antigua.
Foto fuente: Guia de Mendoza de 1940
Grilla completa del "Pulgarcito Vivo"/Febrero 2025
Día y Horario | Teatro Pulgarcito | |
---|---|---|
Viernes 31 de enero, 20hs | Teatro | Noche de Teatro. Éxitos cotidianos, Jessica Echegaray. Entrada gratuita. |
Sábado 1 de febrero, 19.30hs | Teatro | Varieté infantil. Damián Costa + Circo Cranck + Periquita y sus amigos, La Pericana. Entrada gratuita. |
Domingo 2 de febrero, 19.30hs | Teatro | Varieté infantil Re re re; Títeres del Azulejo + Circo de Getulio + Circus Magenta. |
Viernes 7 de febrero, 21hs | Teatro | Noche de Teatro. La Sanata, con Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna. |
Sábado 8 de febrero, 20hs | Música | Noche Indie. Bruno Pinto + Floramo + Néctar 02. |
Domingo 9 de febrero, 20hs | Música | Noche Indie. Magnolia + 2 Jarillas in New York + Batos. |
Viernes 14 de febrero, 21hs | Teatro | Noche de Teatro. Amor a primera risa, Pela Agnelo y Leti Gili. |
Sábado 15 de febrero, 20hs | Música | Venus Miente + El Álamo + Brassas. |
Domingo 16 de febrero, 20hs | Música | Ini Ceverino + Lucho Aberastain + Uruguayeses. |
Viernes 21 de febrero, 21hs | Teatro | Noche de Teatro. Hola... estoy bien, Daniel Quiroga. |
Sábado 22 de febrero, 19hs | Teatro | Cajitas Lambe Lambe. De mitos y sueños; Porotíteres; Los títeres de Pepino; Certezas; Chinchufleta; La niña del cerro, Guillermo Troncoso + Desconcierto, Cía. Dobletés. |
Domingo 23 de febrero, 19hs | Teatro | Cajita Lambe Lambe (Agua; Delia; Enclenque títeres) + Circo Mosqueta. |
Ver también:La Fiesta de la Tonada y todos los festivales en la provincia