Declaran a la Resistencia Ancestral Mapuche organización terrorista

A través de una Resolución del Ministerio de Seguridad Nacional, la RAM se incluyó en el listado de organizaciones terroristas.

Declaran a la Resistencia Ancestral Mapuche organización terrorista

Editó: Ana Montes de Oca

El gobierno declaró este viernes a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista, incorporándola al Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La medida, oficializada a través de la Resolución 210/2025 del Ministerio de Seguridad publicada en el Boletín Oficial, busca endurecer la respuesta estatal ante los ataques incendiarios y actos de violencia que la organización ha reivindicado públicamente.

La decisión del Ejecutivo se conoce poco después de las declaraciones de Facundo Jones Huala, líder de la RAM, quien reivindicó los ataques incendiarios contra infraestructuras y propiedades privadas. "Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes", afirmó, generando un fuerte repudio y denuncias ante la Justicia.

Ver también: Detuvieron otra vez a Jones Huala: Bullrich lo culpó por los incendios en el sur

Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón

La resolución del Ministerio de Seguridad establece que la RAM ha llevado a cabo durante más de una década una serie de acciones violentas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre ellas, se destacan incendios intencionales que han devastado bosques milenarios, ataques contra viviendas, establecimientos y vehículos, así como agresiones directas contra personas.

El documento también señala que la organización opera en coordinación con otras agrupaciones que, aunque utilizan distintos nombres, responden a una estructura común con el objetivo de "sembrar el terror y presionar a las autoridades". En este sentido, se hace referencia al artículo 41 quinquies del Código Penal, que agrava las penas para delitos cometidos con fines terroristas.

El RePET, bajo la órbita del Ministerio de Justicia, agrupa a personas y entidades acusadas de actos terroristas y su financiamiento. Allí figuran organizaciones internacionales como Hezbollah, Hamas, Al Qaeda, el Talibán, la Jihad Islámica e ISIS, así como los responsables del atentado a la AMIA con pedidos de captura internacional.

El objetivo del registro es facilitar el acceso y el intercambio de información sobre personas y entidades relacionadas con el terrorismo, promoviendo la cooperación a nivel nacional e internacional. En este marco, el Ministerio de Seguridad también dispuso dar intervención a la Cancillería para garantizar la compatibilidad con normativas internacionales y compartir información con otros gobiernos.

La inclusión de la RAM en el RePET se enmarca en compromisos internacionales asumidos por Argentina, como la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención Interamericana contra el Terrorismo. Asimismo, responde a resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como la Resolución 1373 (2001), que exige congelar los activos financieros de personas y entidades vinculadas al terrorismo.

Te puede interesar: Milei, escoltado por Bullrich y el mendocino Majul

Esta nota habla de: