La medida forma parte de una normativa que busca reforzar "el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias y garantizar los derechos de niños y adolescentes".
Prohibieron el ingreso a tres deudores alimentarios en el partido de la Selección
En un operativo de seguridad previo al partido entre Argentina y Brasil de este martes, en el estadio Monumental de River Plate, tres deudores alimentarios fueron identificados y se les prohibió el acceso al evento.
La medida, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, forma parte de una normativa que busca reforzar "el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias y garantizar los derechos de niños y adolescentes".
Según fuentes del gobierno porteño, el operativo de seguridad se desplegó en las inmediaciones del estadio y contó con "un estricto control sobre el ingreso de hinchas".
En este marco, se realizaron inspecciones aleatorias de documentos de identidad, y cuando se detectó que algunos asistentes figuraban en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se les impidió la entrada, informándoles sobre su situación legal y las vías para regularizar su condición
En un exitoso operativo en conjunto con @SeguridadBA en el ingreso al partido entre la Selección argentina y Brasil en el Monumental por las #Eliminatorias, les prohibimos la entrada al estadio a 3 deudores alimentarios.%u2705 Controlamos a más de 8.000 hinchas y detectamos a tres... pic.twitter.com/uDnEjB7pmQ
— Gabino Tapia (@GabinoTapiaBA) March 26, 2025
Además de la medida contra los deudores alimentarios, el operativo también resultó en la detención de un hombre por robo y la demora de más de 120 personas por ejercer funciones de "trapitos" o vendedores ambulantes no autorizados. En total, los agentes labraron 260 actas por distintas infracciones, incluidas "la reventa de entradas y la perturbación del orden público".
Un castigo para los deudores
La prohibición de ingreso a deudores alimentarios es parte de una política implementada por los Ministerios de Justicia y Seguridad porteños, que comenzó como una prueba piloto en el estadio de Boca Juniors el fin de semana pasado. Desde ese momento, se ha extendido a otros estadios de la ciudad, buscando que la medida sea aplicada de forma progresiva en los 18 estadios de CABA.
Con más de 2.900 deudores alimentarios registrados en la ciudad de Buenos Aires, las autoridades locales subrayan que "esta medida tiene como objetivo reforzar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y garantizar el bienestar de los niños y adolescentes".
También te puede interesar: Las claves del "radar de teléfonos" que comprará el Ministerio de Seguridad
La normativa se enmarca dentro de un conjunto de restricciones que también afecta a aquellos que tienen deudas alimentarias, como la imposibilidad de renovar la licencia de conducir o realizar viajes internacionales.
En Mendoza, la cifra de deudores de cuota alimentaria supera los 1500 registrados y desde hace tiempo, se busca mediante diversos proyectos de ley implementar una medida similar a la que se está ejecutando en CABA, donde se prohíbe el ingreso a canchas de fútbol, como así también a otros eventos como diversos tipos de recitales.