Perritos asistirán a pacientes en tratamiento en el hospital Notti

Se implementará a partir de abril un nuevo programa de intervención con animales, que busca aprovechar los beneficios probados del rol terapéutico de los animales en las personas.

Perritos asistirán a pacientes en tratamiento en el hospital Notti

Como ya sucede en otros lugares y en otros ámbitos, Mendoza comenzará a aplicar intervenciones asistidas con animales en el hospital pediátrico Humberto Notti, con el fin de potenciar la recepción de los tratamientos en los pacientes, a través de la interacción con perros entrenados para cumplir un rol de acompañante durante los tratamientos. 

Este proyecto, que se denomina "Jugamos", será el que se comenzará a aplicar a partir del próximo mes de abril, de manera gradual, en áreas específicas del hospital Notti, con la visión de luego poder extenderlo a más áreas y poder acercar a mayor cantidad de pacientes los animales terapéuticos. 

Pocha junto a niños del Notti.

Pocha, Lola y Simón serán los tres perros labradores que asistirán a pacientes en tres áreas específicas: en primer lugar, en el patio del hospital, junto a niños que se recuperen de distintas patologías y estén en buen estado de salud, en la sala de espera de Salud Mental y también en el área de Psicomotricidad. El Post se contactó con la guía canina María Belén Bacha, una de las impulsoras de este proyecto, quien es la encargada también de adiestrar a los perritos que participarán de esta intervención asistida. 

Ver: Así es la impactante reconstrucción del lugar donde murió Maradona

Explicó que este proyecto es un sueño que viene forjándose desde hace muchos años, que inició con Jorge Bustelo, hijo de uno de los fundadores del hospital Notti.

"La iniciativa en realidad es el gran sueño del doctor Bustelo, médico veterinario muy reconocido acá en Mendoza. Este fue su sueño de toda la vida, básicamente porque su papá es uno de los fundadores del hospital Notti", explicó y añadió que "venimos persiguiendo este sueño desde hace más de dos años y podremos cumplirlo gracias a la participación de la doctora Mariana García, que es jefa de un servicio dentro del Notti de chicos inmunocomprometidos".

Está probado que el contacto con animales es beneficioso para el ser humano y tiene efectos en la recuperación de patologías, ya que estimula cambios químicos en el organismo, que permiten mejor recepción de los tratamientos. "El contacto con los animales genera una baja de adrenalina y cortisol. Esto pasa bien adentro, en lo fisiológico, en lo más íntimo de nuestras células, y en nuestro cuerpo hay modificaciones hormonales: baja el cortisol y la adrenalina y se estimula la producción de oxitocina", relató.

"Esto genera que cualquiera de nosotros que esté en contacto con un animal entre en un estado de relajación, de más receptividad, se estimule el habla, las emociones, la producción de emociones o pensamientos positivos y eso genere emociones positivas. Esto, en un entorno hospitalario, trae sensación de bienestar", completó Bacha, que también es nutricionista. 

El Dr. Bustelo junto a Lola, una de las perritas que asistirá a niños.

La especialista señaló que este tipo de intervenciones asistidas con animales ya se utiliza en otros lugares del mundo, como en España y Chile, pero también en otros hospitales de la Argentina, como en el Garrahan, con muy buenos resultados. Además, en Mendoza, tanto Bacha como su perra Pocha, fueron pioneras en la puesta en marcha del programa "Contá Conmigo", del Ministerio Público Fiscal, asistiendo a víctimas a declarar en Cámara Gesell.

Cómo se aplicará en el Notti

Belén Bacha afirmó que los beneficios de la intervención asistida con animales en el ámbito de la salud trae muchos beneficios para los pacientes. En el caso del proyecto que se implementará en el hospital Notti a partir del mes de abril, comentó que será en etapas y "paso a paso". 

"Nosotros vamos a partir de a poco y paso a paso, porque esto es un mega desafío como equipo humano y animal, haciendo actividades más bien recreativas y lúdicas en el patio del hospital donde van los niños que en mejores condiciones están y que sus médicos tratantes les permiten salir y estar en contacto con los animales", siguió.

Además, contó que "vamos a estar en la sala de espera de salud mental para que el chico la pase mejor y esté enfocado en el juego y en estar con los animales y no en cuánto tiempo llevamos acá y no me atienden", explicó.

Simón junto a un niño en internación prolongada.

También se implementará en la sala de psicomotricidad, donde los canes tendrán un rol más activo en la recuperación de los pacientes: "Ahí sí es una intervención más de tipo terapéutica porque no vamos a estar solos los perros y los guías caninos, sino que vamos a estar acompañados de los profesionales que se encargan de esta área y son ellos los que van a pautar los objetivos a trabajar según el paciente que tengamos y nosotros articular las actividades necesarias con los perros para poder alcanzar ese objetivo".

Te puede interesar: La hermana de Lali y una frase polémica: "¿Querés matar al Presidente?"

El programa será presentado este viernes en el hospital Notti, donde se anunciará su implementación. Si bien el proyecto comenzará a aplicarse en el mes de abril, en los últimos días se han llevado tareas de "adaptación" de los perritos. 

"Los llevamos a socializar, a que huelan, que conozcan, que estén, también para nosotros es importante evaluar cómo observamos a nuestros perros en este nuevo entorno, sobre todo porque tenemos dos cachorros que están en formación, que son Simón y Lola", concluyó la guía canina María Belén Bacha.