El Gobierno sigue dándole impulso al predio donde además construirán un "capitolio". Los detalles.
Rematan nuevos terrenos en el Parque Industrial de Palmira
La Administradora Provincial del Fondo para la Transformación y el Crecimiento llamó este viernes a subasta pública para vender unidades funcionales en el Parque de Servicios e Industrias de Palmira (PASIP), ubicado en el departamento de San Martín.
Las unidades van desde los 1.000 m² hasta los 30.000 m² y el precio del metro varía entre los 20 y los 25 dólares, según el tamaño del terreno.
El Pasip, situado en la intersección de Ruta 7 y carril San Pedro, en Palmira, es un punto neurálgico que facilita la logística y el acceso a diversas vías de transporte, haciendo de estos terrenos una inversión atractiva para desarrollos industriales, logísticos y comerciales.
Según la publicación en el Boletín Oficial, hay tiempo hasta las 12 horas del 29 de mayo de 2025 para presentar las ofertas en la sede de la Administradora Provincial del Fondo, ubicada en calle Montevideo 456, 2° piso.
Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados y descargados desde la página web: https://www.ftyc.gob.ar/licitaciones y del portal www.compras.mendoza.gov.ar. Asimismo, podrán consultarse en la página web www.ftyc.gob.ar/licitaciones el Decreto Provincial N° 1384/2020 y sus anexos donde se reglamenta la comercialización de las unidades funcionales del PASIP y el plano general del Parque.
El PASIP
El Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip) es una iniciativa que surgió en la década del 90 y se creó con el fin de posicionarse como un polo logístico dentro del Corredor Bioceánico Central. Se trata de un proyecto muy ambicioso que apunta a dinamizar el comercio internacional.
La propuesta, que nació como iniciativa para generar empleo de calidad y apoyar el crecimiento de la economía de toda la región, tiene por objetivo central conformar una infraestructura integral para las instalaciones de empresas productoras y de servicios vinculadas a las distintas actividades que hacen a la matriz productiva de la provincia.
Desde fines de octubre de 2024, el Gobierno de Mendoza apunta a impulsar el desarrollo del PASIP, primero con la venta de terrenos de entre 1.000 y 30.000 m² (a un valor de 30 dólares por metro) para empresas que ya funcionan en el lugar o para nuevos interesados en instalarse en los terrenos de Ruta 7 y carril San Pedro.
Un mes después, el Estado provincial prorrogó el plazo para que las empresas adjudicatarias que funcionan en el predio concluyan las obras que estaban establecidas al adquirir los terrenos.
En los últimos días de 2024, el Ministerio de Producción de Mendoza aceptó este viernes el traspaso de una unidad funcional de tres hectáreas en el PASIP, donde el Gobierno construirá un mini "Capitolio" con un Centro Cívico con funciones sanitarias y de seguridad, un centro educativo técnico y un centro tecnológico.