Así se oficializó este jueves mediante la Resolución 28/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Reconocen la Indicación Geográfica "Orégano de San Carlos"
Este jueves, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía aprobó el reconocimiento, registro, protección y derecho de uso de la Indicación Geográfica (IG) "Orégano de San Carlos", solicitada por la Asociación Civil Sociedad Rural del Valle de Uco en Mendoza.
Lo hizo mediante la Resolución 28/2025. Se trata de un importante paso para este icónico producto sancarlino, ya que le permite un mayor reconocimiento para su comercialización y la puesta en valor de su cadena de producción.
A partir de la misma, se aprueba el Protocolo de Producción del "Orégano de San Carlos", definiendo su área de producción y estándares de calidad.
Por otro lado, se otorga el Certificado de Derecho de Uso a la Sociedad Rural del Valle de Uco y se aprueban los logos oficiales con los que se comercializarán los productos amparados por esta IG.
A partir de este reconocimiento, se establece la obligatoriedad del uso del signo distintivo de Indicación Geográfica Registrada en los productos. En tanto que los productos destinados a exportación deben llevar los logos y signos distintivos correspondientes.
Por otro lado, la medida fija el 1 de febrero de cada año como fecha de presentación de la Declaración Jurada Anual sobre volumen comercializable.
Esta medida refuerza el reconocimiento y diferenciación del orégano producido en San Carlos, Mendoza, garantizando su calidad y origen.
Ver también: