Se presentó el nuevo sistema inteligente que buscará agilizar el tráfico en ciertas zonas y que detectará las fallas en los semáforos. Estuvo presente el gobernador Cornejo.
El Gobierno busca generar "ondas verdes" en los semáforos del Gran Mendoza
El Gobierno de Mendoza presentó en las últimas horas el nuevo proyecto de Gestión Inteligente de Tráfico. Este flamante sistema permitirá hacer más fluida la circulación de todos los vehículos que ingresan al Gran Mendoza cotidianamente. El gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, estuvo allí presente durante la presentación del proyecto.
Se trata de un plan que permitirá el monitoreo remoto, constante y en tiempo real de los semáforos desde el Centro de Gestión de Movilidad. Gracias a este avance, la Subsecretaría de Transporte buscará modernizar el sistema semafórico, lo cual ayudará a una movilidad mucho más eficiente y segura en el Área Metropolitana de la provincia.
Este nuevo sistema va a posibilitar la coordinación de intersecciones con semáforos (el caso más visible es la Avenida Costanera también denominada Gobernador Ricardo Videla), donde se optimizará la circulación vehicular mediante la introducción de ondas verdes, lo cual mejorará notablemente la fluidez del tránsito.
Esto también permitirá programaciones dinámicas según la hora del día y la demanda del tráfico, así como también se podrá detectar automáticamente aquellas fallas que puedan ocurrir en los semáforos, lámparas quemadas, apertura de gabinetes, cortes de energía y daños por accidentes. Todos estos problemas serán alertadas de inmediato para que puedan solucionarlas el área técnica de la autoridad de aplicación correspondiente.
Durante la presentación de este nuevo sistema, el subsecretario de Transporte, Luis Borrego, detalló que "esto permite el flujo óptimo de vehículos tanto en el sentido de la (Avenida) Costanera como en las intersecciones transversales".
A su vez, el funcionario subrayó las ventajas que este proyecto tendrá respecto al transporte público de pasajeros, que será uno sus prioridades: "Más de 300.000 personas viajan en transporte público cada día en el Gran Mendoza, lo que representa más de 800.000 transacciones diarias. Por eso priorizamos las vías con mayor circulación, como la Costanera",
Respecto ante la sincronización específica antes casos de emergencias que también tendrá el sistema inteligente, Borrego añadió que "se puede otorgar un tiempo de paso verde más prolongado en la Costanera para permitir el paso de un vehículo de emergencia".
Acerca de cómo serán las etapas de implementación de esta iniciativa, el subsecretario recapituló que la primera licitación ya se realizó en noviembre de 2024, donde hubo una inversión aproximada de 180 millones de pesos.
Además, dio a conocer cuáles serán los próximos dos pasos de este proyecto:
- Incorporación de 200 intersecciones en el microcentro de Ciudad y Godoy Cruz
- Expansión a los restantes departamentos del Gran Mendoza.
El equipo de la Subsecretaría de Transporte enfatizó el estado actual de la licitación y los pliegos técnicos en relación a la segunda etapa de la iniciativa: "En los próximos meses podremos iniciar esa obra".