Este fin de semana estamos en el pico de la ola de calor que afecta a gran parte del país.
Ola de calor: cómo proteger la piel del sol
Ante la intensa ola de calor que afecta a Mendoza y a gran parte del país, el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia difundió una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos de la exposición solar y evitar problemas en la piel.
Los profesionales advierten que la radiación ultravioleta puede causar desde envejecimiento prematuro hasta enfermedades graves como cataratas, fotocarcinogénesis y cáncer de piel. "Varios estudios internacionales afirman que los cánceres de piel están entre los tumores más frecuentes", señalaron desde la cartera sanitaria.
Ver también: Calor en Mendoza: este fin de semana será un horno
Cuidado con la actividad física en horas pico
Cinco claves a tener en cuenta durante esta ola de calor:
1. Horario recomendado para tomar sol
En condiciones normales, la exposición solar debería limitarse a las primeras horas de la mañana y después de las 16. Sin embargo, debido a las altas temperaturas actuales, se recomienda evitar el sol entre las 10 y las 17 horas.
2. Elección del protector solar
Los especialistas aconsejan utilizar protectores con un Factor de Protección Solar (FPS) de al menos 30. Cuanto más alto sea el FPS, mayor será la protección contra los efectos nocivos del sol.
3. Aplicación del protector solar
Se recomienda aplicarlo al menos 30 minutos antes de la exposición, renovarlo cada dos horas y después de cada baño en el agua. Además, es fundamental consultar a un dermatólogo para elegir el producto más adecuado según el tipo de piel.
4. Hidratación adecuada
Beber suficiente agua es esencial para prevenir golpes de calor y mantener la piel saludable. Se recomienda ingerir al menos dos litros de agua por día, evitando bebidas alcohólicas o con cafeína, que pueden favorecer la deshidratación.
5. Exposición segura para obtener vitamina D
Para que el cuerpo sintetice la vitamina D necesaria, solo se necesita exponer pequeñas áreas de la piel -como brazos o rostro- durante 10 a 15 minutos, tres veces por semana. Esto es suficiente para mantener niveles adecuados sin comprometer la salud.
Además, se enfatizó que los niños menores de un año no deben exponerse directamente al sol, ya que su piel no cuenta con un sistema de protección totalmente desarrollado. En caso de estar al aire libre, se recomienda mantenerlos a la sombra y aplicarles protector solar específico para bebés.
Cuidar especialmente a los niños y bebés
Leé también: Grave: encerró a su bebé en el auto mientras afuera hacía 40 grados