Mendoza agiliza los juicios laborales en el sector público

El Gobierno facilitará el acceso a la información para que los procesos sean más ágiles. "Es un sistema que nos ha permitido tener mayor calidad en las sentencias", sostuvo el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay.

Mendoza agiliza los juicios laborales en el sector público

Editó: Mariano Rivas

 Este jueves en Casa de Gobierno, el gobernador Alfredo Cornejo, junto al presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, y al superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, firmaron un acuerdo marco para trabajar en forma conjunta entre los poderes y agilizar procedimientos en el marco laboral.

Luego del encuentro, Garay detalló: "Hoy tuvimos la firma un convenio marco entre la Provincia, el Poder Judicial de la provincia de Mendoza, junto con la Superintendencia de Riesgo del Trabajo. Es un acuerdo que nos va a permitir trazar líneas de acción en conjunto, ambos poderes, con el organismo nacional. Ya teníamos un convenio firmado, esto es una renovación de eso".

En este sentido, el funcionario señaló que la firma permitirá en los tribunales "continuar teniendo acceso informático directo a los legajos de la Superintendencia. Esto hace que nuestros juicios hoy sean mucho más rápidos, no hay oficios, directamente los jueces cuando hay una demanda vinculada al sistema de riesgo, ingresan y toman el expediente completo, con los estudios inclusive".

Garay agregó que con este acuerdo "también se abre la posibilidad de que lo pueda hacer el Poder Ejecutivo. Por lo tanto todas las direcciones de Recursos Humanos del Poder Ejecutivo, de sus distintos ministerios van a poder interactuar con la Superintendencia y lograr información rápida sobre la salud de sus empleados, además de saber si hay algún reclamo de incapacidad, si eso se ha cerrado, si hay juicio, etcétera".

Además, el presidente del tribunal supremo anticipó que "vamos a avanzar en el Poder Judicial en convenios específicos con la Superintendencia, y nos van a permitir expandir lo que hoy tenemos en el sistema de riesgo laboral que son las comisiones de riesgo del trabajo". Al mismo tiempo, mencionó que se van a generar nuevos programas "que aplicando a la metadata que tienen los dictámenes de alguna inteligencia artificial nos permite poder auditar las pericias, y que el sistema de riesgo sea mucho más transparente".

Ver: Petri visitó uno de los portaviones más grandes del mundo

En este sentido, Garay detalló que "es un sistema que nos ha permitido tener mayor calidad en las sentencias, porque la hacemos en el menor tiempo posible. Estamos hablando de un año y seis meses, y cuatro, depende del caso, pero con mucho conocimiento y con mucha transparencia". Y añadió que "eso de bajar los tiempos tiene mucho que ver por supuesto con la implementación de la tecnología".

A través de su cuenta de X, Cornejo destacó el "avance en términos de eficiencia y transparencia en las sentencias judiciales, promoviendo una justicia más accesible para todos los mendocinos".

Modificación del código procesal laboral

"La idea de la modernización como tal, que en algunos casos es reforma tecnológica, inversión en hardware, en otros casos la modernización también pasa por cambiar procesos como hicimos nosotros con el código procesal laboral", puntualizó Garay al tiempo que remarcó que los avances tecnológicos "nos han permitido lograr mejores estándares en el sistema judicial".

Leer: Murió Norita Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

"Antes, un juicio común de riesgo del trabajo empezaba como cualquier proceso. Hoy empieza, y antes de fijar la audiencia inicial se sortea un perito y se hace la pericia. Entonces las partes van a la audiencia inicial con todos los antecedentes de la Superintendencia y con el dictamen pericial. Es mucho más fácil poder arreglar un proceso en términos de instancia y conciliación a los albores del juicio y no cuando está terminando", puntualizó Garay

Esta nota habla de: