Por qué hubo cortes de luz en zonas del Gran Mendoza

Desde Edemsa informaron que la situación es ajena a la empresa, ya que debido a la alta demanda de energía, el sistema interconectado nacional realiza interrupciones automáticas para evitar fallas mayores y generales.

Por qué hubo cortes de luz en zonas del Gran Mendoza

Por:Leonardo Otamendi
Editor Post

 Cientos de reclamos de usuarios del servicio eléctrico de Ciudad, Las Heras y Guaymallén indicaron cortes de luz en sus viviendas o comercios, durante la tarde de este lunes. Por cierto, continúa siendo una jornada muy calurosa en la cual la temperatura máxima marcó un récord para febrero, ubicándose a las 17 en 41,5 grados.

En medio de la ola de calor, los cortes de luz se multiplicaron. La respuesta brindada por Edemsa fue: "Por orden de CAMMESA, la compañía administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de la Argentina, hubo una mínima frecuencia, (se retira carga del sistema eléctrico nacional) eso se produjo por una falla aguas arriba de EDEMSA. Desconocemos las causas que produjeron el inconveniente. Les solicitamos a los usuarios que si continúan con interrupciones generen su reclamo por WhatsApp: http://bit.ly/38SwcQ5". Además, solicitan uso racional de la energía domiciliaria.

Edemsa agregó que la falla producida en el Sistema Interconectado Nacional, tuvo origen en la perdida de vínculo de la línea que importaba electricidad de Brasil, y que alrededor de las 19.30, se había reestablecido el servicio en casi todos los hogares y regreando a la normalidad. 

En rigor, la empresa eléctrica de Mendoza hace referencia a la alta demanda de energía durante este lunes. La explicación es que la "situación de mínima frecuencia en el sistema eléctrico nacional" se refiere a una condición en la que la frecuencia de la corriente eléctrica en la red eléctrica nacional disminuye por debajo de los niveles normales. La frecuencia de la corriente alterna en sistemas eléctricos interconectados se mantiene generalmente constante en un valor específico, por ejemplo, 50 Hz en Argentina.

Cuando la frecuencia cae por debajo de este nivel, puede indicar una carga excesiva en el sistema o una falta de generación de energía suficiente para satisfacer la demanda actual. En tales casos, para proteger la integridad del sistema eléctrico y prevenir daños mayores, es común retirar carga del sistema, es decir, apagar ciertos dispositivos o seccionar ciertas áreas de la red para equilibrar la demanda con la capacidad de generación disponible y restablecer la frecuencia a niveles seguros y estables.

Ver: Grave acusación al chofer del micro: "Iba distraído con el celular"

Pasando en limpio, quiere decir que se activaron protecciones automáticas del sistema interconectado nacional, para evitar fallas mayores. En tanto que desde Edemsa insistieron que el problema es ajeno a la empresa de Mendoza.

Esta nota habla de: