Una encuesta reciente en el Gran Mendoza revela que la intención de emigrar ha caído drásticamente en los últimos meses. ¿Cambio de expectativas o resignación?
Cada vez menos mendocinos piensan en irse del país
Cada vez son menos los mendocinos que ven a la emigración como una salida a la crisis. Así lo indica una encuesta reciente realizada en el Gran Mendoza por la consultora Demokratía, que muestra una caída notable en la cantidad de personas que consideran dejar el país.
Mientras en octubre de 2023 el 43,44% de los consultados respondía afirmativamente a la pregunta "¿Ha considerado irse del país para radicarse en otro lugar?", en marzo de 2025 ese porcentaje bajó a apenas el 8,42%.
El relevamiento, realizado entre el 17 y el 21 de marzo de este año, abarcó 698 entrevistas presenciales en Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, con un margen de error del 3,25%. La tendencia a quedarse es clara tanto en hombres como en mujeres y atraviesa todas las edades y sectores económicos.
Ver: Caputo y el precio del dólar: "No hay posibilidades de cimbronazo"
Según los datos, el porcentaje de mujeres que considera emigrar cayó del 38,87% en octubre de 2023 al 6,12% en marzo de este año. Entre los hombres, la cifra también bajó drásticamente: del 44,78% al 11,40%.
En cuanto a la edad, las personas entre 16 y 30 años, que históricamente han sido el grupo más propenso a pensar en irse, también muestran un cambio significativo, con solo el 9,38% considerando la posibilidad de emigrar.
"Tal vez la síntesis del pensamiento predominante en los argentinos tenga que ver con que nos dimos cuenta de que cambiar es posible, de lo que no estamos del todo seguros es si esta receta a la larga funciona"., señaló el director de la consultora, Nicolás González Perejamo.
El estudio también señala que este cambio en la percepción podría responder a varios factores. Por un lado, el endurecimiento de las políticas migratorias en los principales destinos de los argentinos podría haber influido en la baja de intención de emigrar. Por otro, algunos ciudadanos podrían haber adoptado una actitud de espera ante la situación económica actual.
Leer: Solo los trabajadores "en negro" le ganaron a la inflación en enero
Sea por resignación, por confianza en un cambio o por las dificultades de empezar de cero en otro país, los datos muestran una realidad distinta a la de hace un año y medio: Mendoza ya no mira tanto a Ezeiza como una salida.
El estudio completo