En una medida de fuerza que afectará a toda la provincia, los profesionales de la salud han decidido iniciar un paro de 48 horas. La convocatoria, realizada por el gremio, busca visibilizar sus reclamos y exigir mejoras laborales y salariales.
Ampros comienza el paro de 48 horas.
Durante estos dos días, los hospitales públicos solo atenderán emergencias y urgencias, mientras que se suspenden las consultas programadas y otras actividades médicas.
Reclamos y condiciones
Los motivos detrás de este paro son diversos. Los profesionales de la salud exigen una convocatoria a paritarias para discutir salarios dignos y condiciones de trabajo adecuadas. Además, buscan la equiparación salarial de los monotributistas y la concreción de pases a planta. Estos puntos están directamente relacionados con la calidad de atención que pueden brindar y su bienestar laboral2.
Sin notificación
Desde Ampros indicaron que no han recibido notificación alguna que "permita presumir o inferir el dictado de una conciliación obligatoria o reglamentación de la huelga que se aparte de la anunciada", cuya modalidad de cumplimiento de servicios esenciales es la que brinda el estado los domingos y feriados.
Este es el comunicado emitido por los Médicos Oncólogos Pediatras en respuesta a lo manifestado de manera pública por el doctor Jorge Pérez, director de Hospitales Mendoza, quien por éstos días deambuló por los medios de comunicación subestimando su valioso trabajo. pic.twitter.com/vZXcRYfgQX
"No existe dictamen de la Comisión de Garantías para el conflicto que nos ocupa que se aparte de la modalidad anunciada. Ampros ratifica que cualquier manifestación en contrario forma parte de la improvisación habitual del Ministerio de Salud o bien de una actitud maquiavélica destinada a confundir a la población y a los profesionales de la salud", señalaron en un comunicado.
Agregaron que la declaración de una emergencia sanitaria es una "respuesta que ataca los síntomas y no la causa que son los bajos salarios que han llevado a una disminución de pediatras y especialistas necesarios para atender a nuestros niños, niñas y adolescentes y a la población en general", y señalaron que "para muestra basta con ver las colas que se forman en las afueras de los efectores públicos para acceder al sistema público de salud".