Por qué piden que la gente no coma un tipo de pescado en Semana Santa

Se trata de un tiburón pequeño que sólo vive en el Océano Atlántico Sudoccidental y se encuentra críticamente amenazado por la sobrepesca. La organización WCS Argentina difunde la necesidad de dejar de consumir esta especie para contribuir a su conservación.

Por qué piden que la gente no coma un tipo de pescado en Semana Santa

Editó: Florencia Silva

 Se acerca Semana Santa, época en la que aumenta el consumo de pescado en Argentina, por lo que una organización pidió a la comunidad que no consuma gatuzo, un pequeño tiburón que se vende en las pescaderías. La especie está catalogada como Críticamente Amenazada de acuerdo a los criterios de la Lista Roja elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que enfrenta un riesgo de extinción extremadamente alto en estado silvestre.

El gatuzo (Mustelus schmitti) es uno de los tiburones endémicos del Océano Atlántico Sudoccidental, esto quiere decir que habita exclusivamente en esta región, por lo que si desaparece en el área se extinguiría a nivel global. Su estado es alarmante; según datos informados por WCS Argentina, en las últimas cuatro décadas su población disminuyó más del 90%. Además, se trata de una especie con baja fecundidad y reproducción tardía, cuyas hembras paren a partir de los 8 años de 1 a 16 crías por año. Estas características incrementan su vulnerabilidad frente a las presiones que afectan su población, como las prácticas pesqueras no sostenibles, tanto comerciales como deportivas, principalmente.

El gatuzo está presente en las góndolas de las pescaderías. 

El gatuzo puede encontrarse en las pescaderías, donde también se lo vende bajo el nombre de "palo rosado". Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), es el tiburón con mayor explotación comercial en Argentina.

Ver: Cuál es el famoso ritual que te alejará de la negatividad en Semana Santa