El proceso de preinscripción de postulantes a Cadetes y Aspirantes a Gendarmes año 2025 (ciclo lectivo 2026) se encontrará activo desde el 07 de abril.
Abren la convocatoria para ser gendarme: cuánto ganan y cómo postularse
Gendarmería Nacional Argentina lanzó oficialmente la convocatoria 2025 para quienes deseen postularse como cadetes y aspirantes a gendarmes. La inscripción está dirigida a jóvenes de entre 17 y 25 años, y contempla una serie de requisitos estrictos tanto académicos como personales y físicos. La propuesta es una oportunidad única para quienes buscan una carrera profesional en las fuerzas de seguridad del país.
El proceso de preinscripción de postulantes a Cadetes y Aspirantes a Gendarmes año 2025 (ciclo lectivo 2026) se encontrará activo desde el 07 de abril.
En cuánto a los ingresos percibidos, un aspirante a cadete cobra una asignación mensual de casi 500 mil pesos.
Requisitos de nacionalidad y documentación
Para postularse, es condición ser argentino/a, ya sea nativo/a o por opción. Este último caso se refiere a personas nacidas en el extranjero, que sean hijos o hijas de padre o madre argentino/a, conforme lo establece la Ley 346.
Además, se requiere tener el Documento Nacional de Identidad actualizado. En ese sentido, se recuerda la vigencia del Artículo 47 de la Ley N° 17.671, que obliga a declarar cualquier cambio de domicilio dentro de los 30 días de producido.
Ver: Corrientes: tras una persecución, incautaron un auto robado en Mendoza
Edad, estatura y acompañamiento
Los postulantes deberán tener entre 17 y 25 años de edad al 31 de diciembre del año en curso. Los menores de edad deberán presentarse acompañados por ambos padres o tutores, con la documentación legal correspondiente.
En cuanto a la estatura, los valores requeridos son:
Femenino: entre 1,60 y 1,85 m
Masculino: entre 1,66 y 1,95 m
Tatuajes permitidos y prohibidos
La Gendarmería establece criterios específicos respecto a los tatuajes. Están permitidos aquellos que:
No sean ofensivos ni obscenos.
Puedan ser cubiertos con el uniforme (incluido el de gimnasia).
Se ubiquen a 5 cm por encima del pliegue del codo o de la rodilla y puedan cubrirse con la palma de la mano.
No se permiten los tatuajes en:
Rostro, cuello o cráneo.
Zonas visibles con vestimenta reglamentaria.
Aquellos de contenido discriminatorio, ofensivo, obsceno o relacionados con ideologías violentas.
Tatuajes en proceso de remoción.
Estudios y antecedentes
Es obligatorio poseer título de nivel secundario, legalizado por el Ministerio de Educación correspondiente. Los estudiantes del último año deberán presentar constancia de alumno regular, y más adelante la constancia de título en trámite con copia del analítico certificada.
También se aceptan egresados de Liceos Militares, Naval o Aeronáutico, con diploma de Oficial de Reserva, quienes deberán enviar un correo a: incorporaciones@gendarmeria.gob.ar.
Los aspirantes no deben registrar multas en el Registro de Infractores al Deber de Votar, ni antecedentes judiciales, ni contravenciones provinciales o nacionales. Están excluidos quienes:
Tengan causas penales por delitos dolosos o contra la administración pública.
Estén inhabilitados para cargos públicos, uso de armas o conducción.
Hayan sido exonerados de otras fuerzas o sancionados disciplinariamente.
Etapas del proceso de selección
Para ingresar, el postulante deberá aprobar una serie de exámenes eliminatorios, entre ellos:
Evaluaciones intelectuales, médicas, físicas, psicológicas, psicopedagógicas y de drogas de abuso.
Entrevista institucional, control documental, visita domiciliaria socioambiental y examen preocupacional.
También se realizará un examen Subunidad Beta, correspondiente al protocolo interno de la fuerza.
La falsificación de documentación o datos será considerada delito, según el artículo 296 del Código Penal, y será motivo de exclusión inmediata del proceso.