Mario Guerrero, doctor en Ciencia Política y coordinador académico del CERIDI, habló acerca del armado político a nivel nacional y lo que se viene de cara a las legislativas de este año.
Las candidaturas que se definieron en CABA, ¿repercuten en Mendoza?
Mario Guerrero, doctor en Ciencias Políticas y coordinador académico, analizó el escenario político de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires en el marco de una reconfiguración más amplia del sistema político nacional. En diálogo con Radio Post 92.1 sostuvo que "tanto CABA como Buenos Aires van a dar las dos madres de batallas", y que el resultado de esas elecciones permitirá ver si el presidente Javier Milei "puede construir un oficialismo propio".
Guerrero remarcó la importancia de la elección porteña por su carácter anticipado respecto de los comicios generales: "La elección de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se va a dar antes de las elecciones generales. Entonces, dependiendo de qué es lo que va pasando, cuánto terminan reconectando las diversas fuerzas, así se va a dar la negociación en el plano nacional".
También señaló que la coyuntura política está marcada por conflictos de liderazgo en varios frentes. "Hay liderazgos en crisis, hay espacios políticos que implosionaron. Juntos por el Cambio ya no existe, el peronismo está en conflicto interno, tanto entre los gobernadores como hacia el interior", afirmó.
Consultado sobre las figuras políticas que vuelven a escena en CABA, como Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que "surgen candidaturas que tienen mucha fuerza política local" y destacó que "al parecer Rodríguez Larreta está midiendo bien frente a una gestión como la de Jorge Macri, que está siendo fuertemente criticada". En ese contexto, también mencionó que el candidato del peronismo Leandro Santoro aparece con chances competitivas, algo poco habitual en ese distrito: "El peronismo no gana en la Ciudad de Buenos Aires".
En otro tramo de la entrevista, Guerrero abordó una estrategia que podría generar confusión en el electorado porteño: la presentación de candidatos con apellidos similares al de Santoro. "Son dos candidatos que tienen apellido similar, pero por otra fuerza, se presentan como candidatos y compiten contra Santoro. Entonces se apuesta a la confusión", explicó. Aclaró, sin embargo, que estas jugadas tienen impacto relativo: "Yo no creo que incidan o terminen de inclinar la elección, porque ahí entran otras cosas como el diseño de la boleta, los colores, si aparece la fotografía o no".
Ver: Ahora sí los senadores nacionales cobrarán $9 millones
Como ejemplo de este tipo de situaciones, hizo referencia al caso de la boleta mariposa en Florida, Estados Unidos, durante la elección presidencial entre George W. Bush y Al Gore: "Por el diseño de la boleta, los candidatos estaban intercalados y los puntos aparecían en el medio. La gente votaba por Al Gore, pero en realidad estaba votando a Bush".
Guerrero también analizó la candidatura de Manuel Adorni, actual vocero presidencial y postulado como legislador: "Hasta último momento se barajó la posibilidad de que Adorni ejerciera los dos cargos al mismo tiempo, lo cual es una incompatibilidad muy clara". Según dijo, esta situación generó tensiones dentro de La Libertad Avanza y con el PRO: "Parecería ser que ha sido el conflicto mediante el cual no han podido llegar a un acuerdo".
Respecto a la fragmentación de alianzas, mencionó el caso de Ramiro Marra, quien "fue el candidato de La Libertad Avanza, se peleó, se fue, y ahora va con un partido satélite, muy minoritario". También indicó que ese partido es la misma UCD fundada por Álvaro Alsogaray, de donde "salieron Monzó y también Sergio Massa".
En cuanto a la posibilidad de renovación política, Guerrero sostuvo que "hay grandes renovaciones, muy importantes", aunque explicó que se dan en niveles secundarios de las listas. Señaló que en la boleta de Santoro, por ejemplo, "el tercer candidato es alguien muy nuevo en política, que viene del universo de las redes sociales", mientras que la segunda candidata es "la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA".
Finalmente, anticipó que en los próximos días habrá definiciones clave. "Habrá que mirar lo que pasa el jueves. Si se termina de habilitar la sesión especial para tratar los pliegos de García Mancilla y del hijo, eso va a marcar no solamente la política como sistema, sino también las candidaturas que se vienen para fin de año", concluyó.