El Humedal Llancanelo está siendo estudiado por el riesgo de amenazas a la biodiversidad.
Un tesoro natural de Mendoza está en serio riesgo
El Humedal Llancanelo, ubicado en Malargüe, fue tema de estudio de investigadores universitarios, quienes hallaron numerosas amenazas para la biodiversidad y propusieron acciones para mejorar las condiciones del Área Natural Protegida.
"Los ecosistemas están cediendo cada vez más sus espacios, lo que genera pérdidas severas en los servicios ecosistémicos, que son todos aquellos beneficios que la sociedad obtiene de ellos: de provisión, de regulación, bienes tangibles, recursos naturales, beneficios culturales, estéticos y educacionales", dice el informe.
Para identificar las principales amenazas aplicaron protocolos de diagnóstico para la Evaluación de Contaminación de Sistemas Acuáticos. Además, utilizaron imágenes de satélite para la medición de área cubierta de agua en distintos años, desde 1973 hasta 2017.
Entre los distintos datos obtenidos, uno de los más alarmantes es la disminución en la superficie de la laguna, desde un valor prehistórico de 44.250,120 ha a uno actual de 10.156,680 ha. Esto puede deberse a causas naturales o antrópicas, como la disminución del afluente del río Malargüe por derivaciones.
Ver: Buscan hogar para seis perros que viven en el Hospital Lagomaggiore
En ese sentido, María Evangelina Palma Leotta, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza señaló que "no hay una política de estado seria y permanente en cuanto a temas ambientales. Las leyes de protección están creadas, pero no se condicen con el trabajo de gestión y los fondos". Además, mencionó que una de las limitaciones es que todo el conocimiento generado pueda ser llevado a la práctica y aprovechado por los gestores ambientales.
En tanto el geólogo Héctor Cisneros se refirió a cómo vislumbra el futuro de estos espacios y áreas naturales: "Es complicado, ya que si no se asigna valor económico, la laguna y el ambiente natural local nunca podrán ser usuarios hídricos y se podría perder este sitio, su diversidad botánica y faunística, llegando incluso a extinciones de especies endémicas".
El informe identificó muchas amenazas
-La explotación petrolera y la localización superficial del acuífero libre, lo que podría representar elevado riesgo de contaminación, según un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba (2014).
Ver: Nacieron 2 yaguaretés en Esteros del Iberá luego de 70 años de extinción
-Práctica de vuelco de las aguas de formación, que genera un fuerte incremento en los tenores salinos de los acuíferos, al extremo de poder inutilizarlos.
-Existencia de un complejo fabril y la generación de residuos radioactivos.
-Actividad agropecuaria con uso de agroquímicos en áreas agrícolas y la producción de bovinos y caprinos en la zona, con ausencia de registros y medidas regulatorias.
-Invasión de especies exóticas como el jabalí, la liebre europea y la expansión de los bosques de tamarindo, lo que puede generar pérdida de hábitats, competencia por los recursos y predación sobre la biodiversidad aviar.
El estudio estuvo a cargo de investigadores de la Universidad Maza (acompañados por pares de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Universidad de Buenos Aires, del CONICET y de la Universidad Bernardo O'Higgins) quienes sintetizaron que la idea es desarrollar herramientas y propuestas que puedan ser utilizadas por los tenedores de tierras, gestores políticos y empresas involucradas.