Antes de llegar a vía judicial, el Gobierno propondrá a las prepagas que hagan un plan de pago con facilidades para regularizar sus deudas.
La "moratoria" que lanzó Mendoza para las prepagas morosas
El Gobierno de Mendoza implementó un Programa Permanente de Facilidades de Pago para que obras sociales, prepagas, mutuales y aseguradoras regularicen sus deudas con los hospitales públicos. A través del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal), la provincia busca recuperar los montos adeudados por los servicios médicos prestados a los afiliados de estas entidades.
La iniciativa, establecida mediante la resolución 5/25, publicada este martes en el Boletín Oficial, busca "garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud pública sin desincentivar el cumplimiento oportuno de los pagos". Según la normativa, las entidades morosas podrán acceder a planes de pago de 3, 6 o 9 cuotas, con una tasa de interés que varía según el momento en que se regularice la deuda.
La tasa de interés será de:
- 2,5% mensual si el plan se acuerda antes de la emisión de la boleta de deuda o la intervención de un abogado recaudador.
- 3% mensual si la deuda ya fue asignada a un abogado recaudador, pero antes de que se inicie un juicio.
- 4% mensual si el plan de pagos se formaliza cuando la deuda ya está en proceso judicial.
Además, cada entidad podrá tener hasta cuatro planes de pago activos simultáneamente, con ciertas restricciones. Por ejemplo, no podrá contar con más de dos planes judicializados ni con más de un plan de 9 cuotas vigente.
Las deudas en el sistema de salud
La falta de pago de las obras sociales y prepagas ha sido un problema recurrente en la salud pública mendocina. Los hospitales brindan atención a pacientes con cobertura médica, pero en muchos casos las entidades financiadoras no cumplen con sus obligaciones en tiempo y forma, generando un déficit financiero en el sistema.
Las prepagas deben pagar al Estado por sus afiliados que se atienden en hospitales públicos.
La Ley 9535, que creó recientemente el Reforsal, establece que Mendoza puede cobrar judicialmente estas deudas y aplicar intereses moratorios. Con la nueva resolución, la provincia busca un mecanismo que facilite el pago sin recurrir directamente a la vía judicial, aunque en caso de incumplimiento, el sistema de cobro coactivo se mantendrá activo.
El interés moratorio aplicable a estas deudas se rige por la Ley 9041, que establece una tasa equivalente a la utilizada por el Banco Nación para préstamos de libre destino a 72 meses.
Qué pasa si las prepagas no pagan
Si una entidad deja de pagar dos cuotas consecutivas o cuatro en total, aunque no sean seguidas, el plan caduca y la deuda vuelve a ser exigible en su totalidad, con los intereses acumulados. En estos casos, Mendoza podrá retomar el cobro judicial y, si el caso ya estaba en juicio, reanudar la demanda a los tres días hábiles siguientes a la caída del plan.
Además, si la deuda ya estaba en proceso judicial, los honorarios y gastos legales también serán incluidos en las cuotas del plan de pago, según lo dispuesto por la Ley 6.306.
Ver más: Qué harán los abogados que el gobierno convocó para el Reforsal
La resolución: