El Espacio Memoria y Derechos Humanos ubicado en el predio de la ex-Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La noticia fue dada a conocer por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a través de sus redes sociales, en donde recordó que en ese lugar funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura militar.
%uD83D%uDD34¡ÚLTIMA HORA!
Museo y Sitio de la Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es.
— UNESCO en español %uD83C%uDFDB%uFE0F#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 19, 2023
El presidente Alberto Fernández celebró que la declaración de la ESMA como Patrimonio de la Humanidad se diera cuando "se cumplen 40 años de democracia" y señaló que "la memoria es importante para que no se vuelvan a cometer los mismos errores".
"Esto se convirtió en una realidad cuando celebramos 40 años de democracia, la memoria en la Argentina es importante, y nos evita cometer los mismos errores. Ese edificio donde miles de argentinos sufrieron horrores, ahora puede servir como una lección para tener una sociedad más justa", sostuvo el Presidente a través de un mensaje grabado que la delegación argentina transmitió cuando se aprobó la moción.
La comitiva argentina fue felicitada también por las delegaciones de Bélgica, Japón y México, quienes coincidieron que el Museo Sitio ESMA cumplía con las condiciones para ser declarada patrimonio de la memoria de la Humanidad.